
PAMI finaliza el convenio con el Hospital Militar, descubrieron fuertes irregularidades
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
Un informe da cuenta del peligroso nivel de contaminación que tendría el cauce. Sin embargo, de manera oficial, desconocen todos los datos.
Provinciales04/09/2023Hace unos días que en Bolivia comenzó a circular un informe que alerta por la contaminación en el río Pilcomayo, donde se habrían encontrado sábalos impregnados de metales pesados.
El documento generó una serie de contradicciones sobre la calidad del agua por lo que los organismos responsables del estudio de la cuenca en Paraguay, Bolivia y Argentina repetirán los análisis necesarios.
La Gobernación de Tarija afirmó y ratificó que la carne de pescado del Pilcomayo presenta metales pesados por encima de los niveles permitidos, mientras que desde el Viceministerio de Medio Ambiente de la Nación del vecino país, desacreditan los estudios y aseguran que un informe de monitoreo descarta afectación en la fauna ictícola, considerando dudoso el análisis realizado.
De las especies analizadas (sábalo, bagre, boga y sardinas), además de la calidad del agua en los puntos establecidos para el muestreo; la respuesta por parte del Ministerio de Salud de Bolivia es que "no existe esa concentración (de metales pesados) que alarmó en su momento, los límites permisibles no han sido superados por nada y esto lo hemos hecho conocer conforme corresponde a la Gobernación de Tarija y otras instancias". Agregó que en el informe de la Gobernación no figuran los puntos georreferenciados, ni señalan las especies analizadas ni la parte del tejido cárnico analizado, ni las condiciones de custodia y manejo de las pruebas desde el lugar de origen hasta el laboratorio.
A su vez, la Gobernación tarijeña respondió que, ante la condición de río transfronterizo del Pilcomayo, insistirán en un nuevo análisis con un laboratorio de la Cuenca del Plata; según declaró el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Efraín Rivera.
Del análisis de la carne de pescado (sábalo), el informe en cuestión advierte presencia de mercurio hasta en 0.81 mg (miligramo), cuando el límite permisible es de 0.5 mg, de acuerdo al Codex Alimentario que utiliza la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La incertidumbre crece en el sector comercial tras conocerse que Carrefour analiza su salida de Argentina.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5 % de las infancias. Se trata del nivel más alto en más de una década.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
APLA anunció un paro nacional de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida afectará todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas justo cuando arrancan las vacaciones de invierno.
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.