
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
Este porcentaje se suma al 69,5% otorgado hasta julio. Además se supo cuándo cobrarán con aumento.
Provinciales01/09/2023El Gobierno de la Provincia y los sindicatos de docentes acordaron un aumento del 15% en los sueldos básicos correspondientes al mes de agosto. Este incremento se aplica a los códigos salariales 449, 649, 690 y 698 de la parrilla.
Hasta el momento, en lo que va del año, se otorgó un aumento salarial del 69,5%. Además, se convinieron una asignación extraordinaria no remunerativa de $30,000. Esta asignación se suma a las asignaciones extraordinarias ya pagadas en enero, febrero, julio y agosto, alcanzando un total de $150,000 en asignaciones extraordinarias a lo largo del año.
La revisión de la paritaria está programada para septiembre, una vez que se publique el índice de inflación correspondiente al mes de agosto. Este acuerdo se logró en una reunión en la que participaron varios sindicatos docentes y representa un esfuerzo por parte del Gobierno de la Provincia de Salta para mejorar las condiciones salariales de los docentes.
En la reunión estuvieron presentes ADP (Asociación Docente Provincial), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), UDA (Unión de Docentes Argentinos), junto a otros sectores de docentes y SITEPSA (Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta).
Este porcentaje se suma al 69,5% otorgado hasta julio. La revisión salarial se realizará de manera mensual.
El Gobierno acordó con los gremios que el aumento del 15% lo van a cobrar a partir del 2 de Septiembre.
Mientras que la asignación extraordinaria no remunerativa (el bono), de $30,000 se abonará el 13 de septiembre.
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
Alejandra se comunicó al programa Somos la Mañana para contar el mal momento que está viviendo. "Estoy al borde de un pico. Hace 24 días estoy sin luz y no puedo nebulizar a mi hijo", expresó indignada.
El gremio ATEPSA mantiene su plan de lucha por aumentos salariales y el paro afecta a todos los aeropuertos del país. El Gobierno rechazó la medida y los pasajeros sufren reprogramaciones y cancelaciones.
Un informe revela que la provincia pasó de ser ejemplo nacional en salud sexual a enfrentar un desabastecimiento total que pone en riesgo derechos básicos y agrava la desigualdad territorial.
El pronóstico indica que la máxima alcanzará los 22°C, en una jornada estable y sin probabilidades de precipitaciones.
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
Ocurrió pasadas las 13.30hS. Todavía no hubo un comunicado que informe qué lo provocó.
En las últimas horas, se confirmó la suspensión del servicio de transporte de pasajeros en el área metropolitana de Salta a partir desde las 0 horas de este viernes.
Continúa la alerta en Salta por el viento zonda y temperaturas que pueden superar los 30°C, por lo que se pide precaución a los vecinos.
El pronóstico indica que la máxima alcanzará los 22°C, en una jornada estable y sin probabilidades de precipitaciones.
El municipio intensifica controles para erradicar los focos de basura en la ciudad. Secuestrarán rodados usados para tirar residuos y aplicarán sanciones de hasta 2 millones de pesos.
Un informe revela que la provincia pasó de ser ejemplo nacional en salud sexual a enfrentar un desabastecimiento total que pone en riesgo derechos básicos y agrava la desigualdad territorial.