
Nacido en Chicago, y nacionalizado peruano, mantiene una fuerte raíz latinoamericana y fue uno de los últimos cardenales designados por Francisco.
Luego de concluir el período de informes técnicos del área económica, el directorio de la AMT, resolvió el aumento que aplicará en el boleto para el interior.
Provinciales24/07/2023A partir del 26 de julio, el servicio interurbano de transporte de pasajeros en la provincia tendrá un nuevo cuadro tarifario con un incremento promedio del 80% respecto a la tarifa anterior.
Esta decisión fue tomada por el directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) después de la Audiencia Pública correspondiente, donde se debatió la readecuación tarifaria para el transporte en el interior de la provincia, excluyendo el servicio de la empresa Saeta.
Los representantes de las empresas de transporte del interior habían solicitado un aumento del 130% en la tarifa durante la Audiencia, pero finalmente se resolvió un aumento del 80%. La AMT justificó esta decisión considerando la profunda crisis que atraviesa el sistema de transporte en el interior, y el hecho de que el último cuadro tarifario aprobado fue en agosto de 2022, lo que representa más de un año de desactualización.
El incremento tarifario se basa en la inflación interanual detallada por el INDEC, que muestra un índice del 115,25% en la Región Noroeste en junio de 2023 en comparación con junio de 2022. Además, se busca mantener la gratuidad para el sector de estudiantes y jubilados, lo que requiere el ajuste tarifario para poder seguir brindando el servicio.
El organismo de transporte también analizó el compromiso del Gobierno nacional de aumentar en 2 mil millones de pesos los subsidios para el interior de las provincias, pero hasta el momento este anuncio no se ha materializado. Esta falta de subsidios pone en riesgo la continuidad del servicio de transporte, especialmente debido al incremento del costo laboral del mismo.
Además, se resaltó la asimetría en el reparto de los fondos de subsidio por parte del Gobierno nacional, ya que el 82% de los subsidios se concentra en la región del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y solo el 18% en el resto del país. Esta situación obliga a la Provincia y a los usuarios a hacer un esfuerzo mayor para mantener el sistema de transporte en medio de la actual crisis económica.
Nacido en Chicago, y nacionalizado peruano, mantiene una fuerte raíz latinoamericana y fue uno de los últimos cardenales designados por Francisco.
Vehículos de Prefectura Naval fueron vistos en Aguas Blancas, en medio del despliegue del Plan Güemes y el Operativo Roca.
Vecinos de Campo Quijano estás indignados, más de $20.000 por mes en impuestos y viven en el abandono, deben pagar de sus bolsillos para cortar el pasto de las plazas y el arreglo de luminarias.
En Salta, como en gran parte del país, menos de la mitad de los estudiantes alcanzan el nivel considerado adecuado al finalizar el primer ciclo de la educación obligatoria.
El Ejército se despliega en la frontera norte como parte del Plan Güemes.
Las elecciones del 11 de mayo renovarán cargos legislativos en toda la provincia, y se espera una participación activa en el proceso democrático.
Con temperaturas agradables y sin lluvias a la vista, Salta vive una jornada típica de otoño.
Bebé murió al nacer, su humilde familia pide colaboración para su sepelio
Desde el organismo público informaron qué áreas serán beneficiadas este mes.
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola se disputará el domingo 18 de mayo y tendrá a Franco Colapinto como protagonista en su debut como piloto titular de Alpine en la Fórmula 1.
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.
¿Bolsón por un voto? Controversia por descarga de mercadería en una sede partidaria
Vehículos de Prefectura Naval fueron vistos en Aguas Blancas, en medio del despliegue del Plan Güemes y el Operativo Roca.