


Aumenta el precio del colectivo interurbano, a cuánto se va
Luego de concluir el período de informes técnicos del área económica, el directorio de la AMT, resolvió el aumento que aplicará en el boleto para el interior.
Provinciales24/07/2023



A partir del 26 de julio, el servicio interurbano de transporte de pasajeros en la provincia tendrá un nuevo cuadro tarifario con un incremento promedio del 80% respecto a la tarifa anterior.
Esta decisión fue tomada por el directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) después de la Audiencia Pública correspondiente, donde se debatió la readecuación tarifaria para el transporte en el interior de la provincia, excluyendo el servicio de la empresa Saeta.
Los representantes de las empresas de transporte del interior habían solicitado un aumento del 130% en la tarifa durante la Audiencia, pero finalmente se resolvió un aumento del 80%. La AMT justificó esta decisión considerando la profunda crisis que atraviesa el sistema de transporte en el interior, y el hecho de que el último cuadro tarifario aprobado fue en agosto de 2022, lo que representa más de un año de desactualización.
El incremento tarifario se basa en la inflación interanual detallada por el INDEC, que muestra un índice del 115,25% en la Región Noroeste en junio de 2023 en comparación con junio de 2022. Además, se busca mantener la gratuidad para el sector de estudiantes y jubilados, lo que requiere el ajuste tarifario para poder seguir brindando el servicio.
El organismo de transporte también analizó el compromiso del Gobierno nacional de aumentar en 2 mil millones de pesos los subsidios para el interior de las provincias, pero hasta el momento este anuncio no se ha materializado. Esta falta de subsidios pone en riesgo la continuidad del servicio de transporte, especialmente debido al incremento del costo laboral del mismo.
Además, se resaltó la asimetría en el reparto de los fondos de subsidio por parte del Gobierno nacional, ya que el 82% de los subsidios se concentra en la región del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y solo el 18% en el resto del país. Esta situación obliga a la Provincia y a los usuarios a hacer un esfuerzo mayor para mantener el sistema de transporte en medio de la actual crisis económica.


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".

El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.

Los vecinos de la zona sur y alrededores podrán acercarse al edificio municipal desde las 9 de la mañana. La atención es por orden de llegada en Cerro San Bernardo 90 a metros de Ruta 51 km 4 ½.

Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.

Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.