
Paro total en el Ingenio Tabacal por reclamos salariales: se extiende por varios días
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Luego de concluir el período de informes técnicos del área económica, el directorio de la AMT, resolvió el aumento que aplicará en el boleto para el interior.
Provinciales24/07/2023A partir del 26 de julio, el servicio interurbano de transporte de pasajeros en la provincia tendrá un nuevo cuadro tarifario con un incremento promedio del 80% respecto a la tarifa anterior.
Esta decisión fue tomada por el directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) después de la Audiencia Pública correspondiente, donde se debatió la readecuación tarifaria para el transporte en el interior de la provincia, excluyendo el servicio de la empresa Saeta.
Los representantes de las empresas de transporte del interior habían solicitado un aumento del 130% en la tarifa durante la Audiencia, pero finalmente se resolvió un aumento del 80%. La AMT justificó esta decisión considerando la profunda crisis que atraviesa el sistema de transporte en el interior, y el hecho de que el último cuadro tarifario aprobado fue en agosto de 2022, lo que representa más de un año de desactualización.
El incremento tarifario se basa en la inflación interanual detallada por el INDEC, que muestra un índice del 115,25% en la Región Noroeste en junio de 2023 en comparación con junio de 2022. Además, se busca mantener la gratuidad para el sector de estudiantes y jubilados, lo que requiere el ajuste tarifario para poder seguir brindando el servicio.
El organismo de transporte también analizó el compromiso del Gobierno nacional de aumentar en 2 mil millones de pesos los subsidios para el interior de las provincias, pero hasta el momento este anuncio no se ha materializado. Esta falta de subsidios pone en riesgo la continuidad del servicio de transporte, especialmente debido al incremento del costo laboral del mismo.
Además, se resaltó la asimetría en el reparto de los fondos de subsidio por parte del Gobierno nacional, ya que el 82% de los subsidios se concentra en la región del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y solo el 18% en el resto del país. Esta situación obliga a la Provincia y a los usuarios a hacer un esfuerzo mayor para mantener el sistema de transporte en medio de la actual crisis económica.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.