
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


En un contexto con una situación económica complicada, donde los precios se modifican e incrementan constantemente, los alquileres se encuentran en el foco del conflicto tanto por costos como por demanda y oferta.
Políticas21/07/2023
Clic Salta


El turismo creciente, como lo está atravesando la provincia, provocó un cambio en los alquileres de inmuebles, donde los alquileres temporarios y en dólares, abocados a extranjeros que visitan Salta, perjudican al momento de encontrar un alquiler para aquellos que habitan la provincia.
A favor del alquiler local, los diputados Julieta Perdigón y Roque Cornejo llevan en marcha un proyecto de ley que sería “de salteños para salteños” como lo aclaró la diputada.
La norma busca componer un organismo para garantizar a salteños el acceso a un alquiler que se encuentra bajo las leyes que rigen actualmente, en cuanto a los propietarios de inmuebles buscan impulsar un Régimen de Beneficios que contemplan una reducción del 20% sobre los impuestos inmobiliarios y una exención impositiva de 15% en el impuesto a actividades económicas relacionadas al rubro, pero solo serán beneficiadas las personas jurídicas o físicas que tengan domicilio en la provincia o constituidas en Salta o que se encuentren habilitadas para proceder dentro del territorio con ajuste a sus leyes, que lleven a cabo el alquiler de inmuebles a familias salteñas para que puedan habitar en ellas.
Perdigón, autora del proyecto, señaló su preocupación por la situación actual en cuanto al acceso a una vivienda o construcción de la misma, “ante el panorama actual en cuanto a déficit habitacional en la provincia, a través del dialogo con el COPAIPA (Colegio de Ingenieros, Agrimensores y Afines), se conocieron varios datos que hacen a la baja inversión en lo que es la construcción en la actualidad”, “esto lleva sin dudas a no tener la capacidad de poder construir la casa propia y, por ende, los salteños nos vemos obligados a alquilar en muchas situaciones”.
La ley de alquileres afecta tanto a locatarios como locadores quienes esperan la decisión que se tomará el 23 de agosto cuando en el Congreso se debata sobre la ley vigente, con muchas voces involucradas se prevé desde el sector inmobiliario que la oposición se pronuncie a favor de la derogación.
En caso de que se efectúe dicha derogación, se aplicaría sobre el sector el régimen a partir del Código Civil, “en la Cámara de Diputados está bien consolidada la idea de que este es el peor de los escenarios, y que cualquier modificación que se lleve a cabo será un alivio para un mercado que se apagó casi por completo. La derogación implicaría volver a las condiciones en las que operaba antes de la ley vigente”, afirman desde el Consejo de Profesionales Inmobiliarios.
Quienes están afectados por estos regímenes son los inquilinos, que tienen en la provincia su representación a través de Inquilinos Agrupados en Salta. Natalia Soraire, referente, en dialogo con el medio mencionado, sostuvo que “cuando queremos alquilar, nos enfrentamos a múltiples abusos y muchos requisitos que son desorbitantes, como ser la comisión inmobiliaria que hoy pide el 140% en porcentaje del total del contrato".
"También nos enfrentamos a que haya discriminación a la hora de no aceptar infantes ni mascotas, y por supuesto, estemos expuestos a inseguridades, como paso en el último tiempo en donde una mujer que buscaba alquiler termino sufriendo de un abuso”, añadió.
Destacó la urgencia de nuevas políticas públicas habitacionales “necesitamos políticas publicas habitacionales y con perspectiva de género, es lo único que pienso de quienes nos gobiernan, y si no pueden cumplir con un plan de urbanización, con un protocolo de vivienda, vamos a terminal mal ya que esto es una bomba a punto de explotar” finalizó Soraire.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.