
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
En una reunión conjunta con diversos organismos y gremios de trabajo. presentarán sus opiniones sobre el tema.
Políticas05/07/2023La Cámara de Diputados de Argentina está trabajando en la ampliación de las licencias parentales a través de un proyecto de modificación de los Regímenes de Licencias Maternales, Paternales y Parentales.
En una reunión que se desarrollará desde las 16 horas, conjuntamente con las comisiones de Legislación de Trabajo y de Mujeres y Diversidad, representantes de la CGT, la CTA, la Unión Industrial Argentina y la Red Nacional de Cooperativas de Cuidados presentarán sus opiniones sobre el tema.
El objetivo es ampliar las licencias parentales en diversas situaciones, como violencia de género, nacimiento o guarda de hijos e hijas con discapacidad, síndrome o enfermedad crónica, así como la ampliación de la licencia para "padres" no gestantes y adoptantes, entre otros casos. También se abordará la creación de asignaciones parentales para monotributistas y autónomos.
El sistema actual de licencias parentales en Argentina es considerado inequitativo y fragmentado, y uno de los más cortos de la región. Esto genera una menor participación laboral de las mujeres y afecta los niveles de pobreza infantil en hogares encabezados por mujeres. Además, excluye a trabajadores monotributistas, autónomos y informales, y no contempla casos de adopción.
El proyecto propone extender la licencia parental o de la persona no gestante a 45 días corridos después del nacimiento, con la opción de reducir a 15 días y completar los 30 restantes de forma continua o discontinua dentro de los 180 días posteriores al nacimiento o 15 días antes de la fecha prevista para el parto.
La discusión sobre las licencias parentales y de cuidados se inició en mayo y busca mejorar las políticas públicas en este ámbito para brindar un mayor apoyo a las familias y promover la igualdad de género.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.