
Tras el receso invernal, miles de alumnos retoman el beneficio que garantiza el acceso gratuito al transporte público. Rige de lunes a viernes, en horario extendido.
La medida incluye paro sin asistencia a los lugares de trabajo. Instalarán además una carpa en Ciudad Judicial.
Provinciales06/06/2023Este martes 6 de junio los trabajadores del sector judicial iniciarán un paro que se extenderá durante tres jornadas. Así lo anticiparon en un comunicado difundido en las últimas horas que explica que la medida de fuerza se enmarca en el plan de lucha por reclamos salariales y laborales iniciado en el mes de marzo.
La medida incluye paro sin asistencia, así como la instalación de una carpa frente al edificio de Ciudad Judicial, desde donde se realizarán diferentes actividades y se concentrarán los miembros de la Comisión Directiva de la Agremiación y trabajadores adheridos.
"Luego de tres meses de negociaciones infructuosas, que incluyeron una conciliación obligatoria y seis audiencias más en el marco de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, en las que demostramos nuestra fuerte vocación de diálogo, sin que a la fecha obtuviéramos respuestas a nuestros reclamos, los judiciales decidimos en Asamblea convocar paro para los días mencionados", expresaron sobre el paro.
Los pedidos al Gobierno:
1. Adelantamiento del 6% previsto para el mes de agosto/23
2. Convenio Colectivo de Trabajo
3. Implementación del adicional por permanencia en el cargo para el personal pronto
a jubilarse (Directores y Jefes de Movilidad)
4. Protocolo de Violencia Laboral
5. Recuperación del Régimen de Horario Extraordinario
6. Reconocimiento de la antigüedad de los compañeros del Ministerio Público, desde
el momento en el que fueron contratados
7. Fondo Compensador Complementario que asegure el 82% móvil jubilatorio
8. Mejoras en la carrera del escalafón Servicios Generales del Poder Judiciales (horario,
recategorización)
Tras el receso invernal, miles de alumnos retoman el beneficio que garantiza el acceso gratuito al transporte público. Rige de lunes a viernes, en horario extendido.
La Provincia ofreció un aumento del 10,5% para los empleados estatales. Distintos gremios analizan la propuesta sin suspender las clases. Sin embargo, algunos docentes exigen una mejora salarial antes de volver a las aulas.
Desde Defensa al Consumidor detectaron cobros indebidos por pagos con tarjeta o transferencia en negocios de Salta. Piden a los vecinos que denuncien si les pasa lo mismo.
Tisec apuntó contra el IMAC, indicando que todo lo que estuvo pasando con el contrato rescindido con PAMI es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos.
Tras años de abandono y casi convertido en un basural, Lino Yonar, mando a limpiar este lugar emblemático para el Valle de Lerma
Las probabilidades de precipitaciones se mantienen entre un 10% y 40% a lo largo del día
La medida se tomó luego de múltiples casos reportados tanto en Argentina como en Brasil. El producto fue retirado del mercado.
Desde el Instituto Provincial de Salud de Salta informaron que, desde agosto todo el proceso se realizará de forma digital mediante una app y una credencial virtual obligatoria.
A pesar de que en abril se completó la admisión de pruebas, el proceso se encuentra paralizado por la imposibilidad de conformar el tribunal que debe juzgar al acusado.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el nuevo régimen simplificado de importación de pequeños envíos desde Tierra del Fuego, con exenciones fiscales para consumidores de todo el país.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
La Provincia ofreció un aumento del 10,5% para los empleados estatales. Distintos gremios analizan la propuesta sin suspender las clases. Sin embargo, algunos docentes exigen una mejora salarial antes de volver a las aulas.