
Salta aprueba la creación del Registro Provincial de Cannabis Medicinal
La iniciativa permitirá inscribir a pacientes, familiares, productores con licencia, instituciones de la sociedad civil, laboratorios, universidades y centros de investigación.
La medida se tomó luego de múltiples casos reportados tanto en Argentina como en Brasil. El producto fue retirado del mercado.
Provinciales22/07/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este lunes el uso, la distribución y la comercialización de una pasta dental de la marca Colgate, tras registrarse numerosos efectos adversos en personas que la utilizaron en Argentina y Brasil.
A través de la Disposición 5126/2025, publicada en el Boletín Oficial, el organismo nacional ordenó el retiro del mercado de la crema dental anti-caries con flúor Colgate Total Clean Mint, fabricada por la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A.
Según detalló ANMAT, la decisión se adoptó luego de recibir al menos 21 reportes de eventos adversos por parte de consumidores argentinos: 19 notificados por la propia empresa y dos por el área de Cosmetovigilancia del organismo, entre el 13 de junio y el 15 de julio de 2025.
Los síntomas informados incluyeron irritación e inflamación de la cavidad oral, ampollas, aftas, ardor, hinchazón, dolor y otras molestias bucales. Todos los efectos fueron de carácter reversible, aunque generaron preocupación en los usuarios y llevaron al organismo a intervenir.
En paralelo, la agencia regulatoria de Brasil (ANVISA) ya había iniciado una investigación similar tras el registro de 11.441 casos adversos en ese país desde el lanzamiento del producto en julio de 2024 hasta junio de 2025. Ante esta situación, Colgate-Palmolive procedió al retiro voluntario de todas las unidades en el mercado brasileño.
En sintonía con esas acciones, ANMAT resolvió aplicar la misma medida en Argentina como medida preventiva y de resguardo para los consumidores.
Desde el organismo recordaron que el producto contiene fluoruro de estaño como ingrediente activo, un componente autorizado y con un historial de uso seguro de más de 60 años en productos cosméticos y dentales. No obstante, se indicó que, en este caso particular, podría haber desencadenado reacciones en algunos usuarios.
También se marcó que agencias regulatorias internacionales como la FDA de Estados Unidos y la Comisión Europea reconocen el uso del fluoruro de estaño como agente anticaries y antimicrobiano en pastas dentales.
La ANMAT mantiene abierto su canal de denuncias para reportar cualquier efecto adverso vinculado al uso de productos cosméticos, a través del formulario disponible en su sitio web o mediante correo electrónico a [email protected].
La iniciativa permitirá inscribir a pacientes, familiares, productores con licencia, instituciones de la sociedad civil, laboratorios, universidades y centros de investigación.
Pasarón solo cinco días y se registro un nuevo aumento
Desde el Gobierno Nacional anunciaron que el próximo mes habrá un fin de semana largo de tres días con el objetivo de impulsar el turismo y la economía regional. Se trata del "Día del Respeto a la Diversidad Cultural".
El Ministerio de Salud confirmó que el Día del Trabajador de la Sanidad. Se garantizarán guardias mínimas para asegurar la atención esencial.
Un frente frío avanza hacia Salta y prevén vientos, lluvias y 13°C de máxima
La DNRPA anunció que la entrega de chapas 0 km quedó normalizada y los autos podrán circular con documentación completa en apenas 48 horas.
Paralelamente el dólar blue despegó $25 y cerró a $1.355
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde el Gobierno Nacional anunciaron que el próximo mes habrá un fin de semana largo de tres días con el objetivo de impulsar el turismo y la economía regional. Se trata del "Día del Respeto a la Diversidad Cultural".
Pasarón solo cinco días y se registro un nuevo aumento
La iniciativa permitirá inscribir a pacientes, familiares, productores con licencia, instituciones de la sociedad civil, laboratorios, universidades y centros de investigación.