
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
"Este pedido de informe no es más que llevar información a los vecinos de los departamentos Orán y San Martín", manifestó el senador provincial.
Políticas10/03/2023Ayer se realizó la primera sesión ordinaria del año en el Senado de la Provincia de Salta y en ocasión se abordaron varios temas de suma importancia para la población. Entre ellos, el vinculado al suministro de la energía eléctrica, fundamentalmente en el departamento Orán.
A propósito, el senador Juan Cruz Curá solicitó al Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP) mediante un pedido de informe que se den a conocer los resultados parciales de la auditoría del proceso de facturación puesto en marcha por la concesionaria EDESA S.A. correspondiente al mes de diciembre de 2022.
"Este pedido de informe no es más que llevar información a los vecinos de los departamentos Orán y San Martín. Hemos sufrido en diciembre problemas de tensión. El norte de la provincia tiene la tasa de cortes 5 veces más que el resto de la provincia. Son reclamos históricos en Orán. Pido un resultado parcial de la auditoría que va a durar 6 meses de todos los medidores. Hay muchísimos inconvenientes para hacer lectura de los medidores", indicó Curá en su exposición.
El legislador también requirió que se brinde un detalle pormenorizado sobre el estado de la denuncia administrativa radicada en su momento ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y sobre el avance de las inversiones estipuladas en el Plan de Inversiones Obligatorio 2023.
Ante los perjuicios ocasionados a los consumidores, Curá pidió que se difundan informes de incidencias presentados por EDESA S.A. al ENRESP y la cantidad de denuncias y reclamos por daños en los artefactos y en las instalaciones eléctricas por los usuarios contra la empresa EDESA S.A. ante el ENRESP por las bajas de tensión los últimos 90 días.
Por último, el senador por Orán consideró necesario que se informen las multas aplicadas a la empresa EDESA S.A. en los últimos 90 días ante los recurrentes cortes no programados.
Por decisión del gobernador Gustavo Sáenz, el ENRESP resolvió en enero pasado ordenar el inicio de una auditoría del proceso de facturación implementado por la concesionaria EDESA S.A., correspondiente al mes de diciembre pasado, a todos los casos de los Niveles 2 y 3 de la segmentación tarifaria dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional, para los departamentos de Orán y San Martín, que hubieren incrementado los montos de facturación en un 50% o más por efecto del incremento de precios de la energía eléctrica aprobado por la Resolución 719/22 de la Secretaría de Energía de la Nación. La acción se lleva a cabo a partir de la denuncia de vecinos de estos departamentos del norte provincial.
La resolución contempla que, para los usuarios comprendidos en el proceso de auditoría mencionado, que manifestasen voluntad de abonar la factura correspondiente al mes de Diciembre 2022, podrá hacerlo con idéntico monto de lo facturado en el mes de Noviembre del 2022, es decir, el que fue realizado sin el aumento. O en su defecto, EDESA deberá otorgar planes de pago en tres cuotas sin intereses compensatorios ni punitorios, o hasta 12 cuotas con un interés compensatorio equivalente al 50% de lo que normalmente aplica según reglamentación.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Luego de meses deprimidas, las tasas de los plazos fijos empiezan a repuntar. Aunque no hubo ninguna novedad desde el Banco Central (BCRA), que mantiene el rendimiento de referencia en 29% nominal anual desde fines de enero, las entidades empezaron a aumentar el premio a los depositantes.
El vocero del gremio que nuclea a los choferes de colectivos, Gerónimo Requena, confirmó que adherirán a la medida de fuerza de la CGT y sostuvo que hay salarios congelados.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
ANSES informó que desde este miércoles 9 de abril, algunos beneficiarios recibirán más de $463.000 porque sus haberes se actualizan con un aumento y dos bonos extra.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La víctima continúa internada en estado crítico. Su pareja, principal sospechoso del hecho, fue detenida con prisión preventiva mientras avanza la investigación.