
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
"Este pedido de informe no es más que llevar información a los vecinos de los departamentos Orán y San Martín", manifestó el senador provincial.
Políticas10/03/2023Ayer se realizó la primera sesión ordinaria del año en el Senado de la Provincia de Salta y en ocasión se abordaron varios temas de suma importancia para la población. Entre ellos, el vinculado al suministro de la energía eléctrica, fundamentalmente en el departamento Orán.
A propósito, el senador Juan Cruz Curá solicitó al Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP) mediante un pedido de informe que se den a conocer los resultados parciales de la auditoría del proceso de facturación puesto en marcha por la concesionaria EDESA S.A. correspondiente al mes de diciembre de 2022.
"Este pedido de informe no es más que llevar información a los vecinos de los departamentos Orán y San Martín. Hemos sufrido en diciembre problemas de tensión. El norte de la provincia tiene la tasa de cortes 5 veces más que el resto de la provincia. Son reclamos históricos en Orán. Pido un resultado parcial de la auditoría que va a durar 6 meses de todos los medidores. Hay muchísimos inconvenientes para hacer lectura de los medidores", indicó Curá en su exposición.
El legislador también requirió que se brinde un detalle pormenorizado sobre el estado de la denuncia administrativa radicada en su momento ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y sobre el avance de las inversiones estipuladas en el Plan de Inversiones Obligatorio 2023.
Ante los perjuicios ocasionados a los consumidores, Curá pidió que se difundan informes de incidencias presentados por EDESA S.A. al ENRESP y la cantidad de denuncias y reclamos por daños en los artefactos y en las instalaciones eléctricas por los usuarios contra la empresa EDESA S.A. ante el ENRESP por las bajas de tensión los últimos 90 días.
Por último, el senador por Orán consideró necesario que se informen las multas aplicadas a la empresa EDESA S.A. en los últimos 90 días ante los recurrentes cortes no programados.
Por decisión del gobernador Gustavo Sáenz, el ENRESP resolvió en enero pasado ordenar el inicio de una auditoría del proceso de facturación implementado por la concesionaria EDESA S.A., correspondiente al mes de diciembre pasado, a todos los casos de los Niveles 2 y 3 de la segmentación tarifaria dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional, para los departamentos de Orán y San Martín, que hubieren incrementado los montos de facturación en un 50% o más por efecto del incremento de precios de la energía eléctrica aprobado por la Resolución 719/22 de la Secretaría de Energía de la Nación. La acción se lleva a cabo a partir de la denuncia de vecinos de estos departamentos del norte provincial.
La resolución contempla que, para los usuarios comprendidos en el proceso de auditoría mencionado, que manifestasen voluntad de abonar la factura correspondiente al mes de Diciembre 2022, podrá hacerlo con idéntico monto de lo facturado en el mes de Noviembre del 2022, es decir, el que fue realizado sin el aumento. O en su defecto, EDESA deberá otorgar planes de pago en tres cuotas sin intereses compensatorios ni punitorios, o hasta 12 cuotas con un interés compensatorio equivalente al 50% de lo que normalmente aplica según reglamentación.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".