
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Así lo manifestó el gobernador Sáenz durante el acto en el que junto a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación firmó convenios por más de 168 millones para fortalecer a grupos vulnerables y familias de Rivadavia, San Martín y Orán. Además entregaron insumos a mujeres para que desarrollen sus emprendimientos.
Políticas13/02/2023El gobernador Gustavo Sáenz junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación Victoria Tolosa Paz encabezaron esta mañana un acto donde firmaron un convenio para implementar el segundo Banco de Herramientas y Materiales para la Emergencia Social, que permitirá seguir asistiendo con la entrega de insumos, maquinarias y equipamiento a los integrantes cerca de 100 unidades productivas que fueron seleccionadas durante el año pasado.
En esta ocasión se destinarán más de $119 millones para dar respuestas a las necesidades de salteños de toda la provincia, que podrán acceder a máquinas para mejorar e incrementar la producción de sus emprendimientos, lo que redundará en una mejora de la calidad de vida de sus familias y comunidades.
Tras agradecer el permanente acompañamiento de la ministra Tolosa Paz y su equipo, el Gobernador resaltó que es inédito en la historia de Salta la inversión pública en infraestructura para las infancias con la construcción de 66 Centros de Primera Infancia, entre los ya ejecutados, los que están en obras y los próximos a licitarse. “Todos ellos están distribuidos equitativamente y de manera federal”, puntualizó.
Estas acciones se suman a los convenios firmados, que tienen el objetivo de igualar oportunidades y restaurar los derechos vulnerados por muchos gobiernos: “Es importante no centralizar los recursos y las oportunidades”, indicó el Gobernador al referirse a los beneficios del Banco de Herramientas, dirigido especialmente a los grupos más vulnerables, a las comunidades originarias y a colectivos de mujeres víctimas de violencia de género, con el que se alcanzarán a casi 40 localidades de Salta.
En esta línea también Sáenz destacó las acciones que junto a los sectores públicos y privados se desarrollan en el norte salteño, “lo que hoy nos permite decir que estamos terminando el periodo estival y vamos bien” y “estamos revirtiendo realidades dolorosas, aunque todavía hay mucho por hacer”.
Apeló a que estas políticas públicas, se mantengan en el tiempo porque “necesitamos del compromiso de todos con la continuidad de planes a corto, mediano y largo plazo que doten sobre todo de infraestructura a san Martín, Orán y Rivadavia para que tengan una verdadera reparación histórica”.
Por su parte la ministra Tolosa Paz también ratificó los 66 CDI representan una inversión inédita para el gobierno nacional.
Señaló la importancia del Banco de herramientas como herramienta de inclusión laboral, poniendo en el centro de la escena la recuperación de la capacidad productiva de bienes y servicios.
En tanto, la ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Silvina Vargas subrayó la permanente articulación con Nación en la implementación de diferentes líneas de acción y que permiten hoy decir que Salta es la provincia que más intervenciones en barrios populares tiene hoy en el país.
Asimismo, Sáenz y Tolosa Paz firmaron una adenda del plan UNIR por casi $50 millones, con el objetivo de ampliar las acciones de acompañamiento familiar en contextos Rurales-Originarios de los departamentos de Rivadavia, San Martín y Orán, declarados por el Gobierno de Salta en emergencia sociosanitaria.
Al respecto, el Gobernador destacó que actualmente integran el Plan UNIR un total de 3.830 niñas y niños; 2609 familias y 115 mujeres embarazadas; cifras que dan cuenta del gran trabajo que despliega en terreno el Gobierno de Salta.
Este programa es provincial y hasta el año pasado funcionaba con financiación de Nación. A partir del 2023, la provincia hace un aporte y Nación, otro.
También por el Banco de Maquinarias, Herramientas, y Materiales que consiste en la transferencia con carácter de subsidio no reintegrable a organismos, mujeres cabezas de familia de barrio San Calixto, recibieron insumos para seguir creciendo en su emprendimiento.
Se trata del proyecto “Carpintería reciclada”, que consiste en el reciclado de palets, envases de vidrio y restauración de muebles. El proyecto está en desarrollo desde 2009.
En esta ocasión se les entregó: taladros 13mm con percutor 800w; sierras caladora 500w; cepillos garlopa rebajadora cepilladora madera; clavadoras engrampadora; amoladoras 115mm y máquinas de carpintería sierra circular.
Este proyecto es uno de los 67 de la provincia en los que participan 346 emprendedores, de los departamentos Anta, Capital, Cafayate, Güemes, Rosario de la Frontera, Metán, Orán, San Carlos, San Martín y Rosario de Lerma.
Además, en el marco del convenio de colaboración para la implementación del Proyecto Federal de Fortalecimiento y Equipamiento para Acompañar la Primera Infancia, se entregó un vehículo que permitirá el acceso a distintas zonas del amplio territorio provincial para poder extender la cobertura de los servicios de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia. De esta manera, se dará asistencia integral a las necesidades de los niños y niñas, asegurándoles el pleno y efectivo goce y disfrute de sus derechos.
Estuvieron presentes también en el acto, el vicegobernador Antonio Marocco; el vicepresidente primero del Senado, Mashur Lapad; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; el presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; legisladores nacionales y provinciales; miembros del Ejecutivo provincial y de nación, entre otros.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)