
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.





En el transcurso de una reunión de trabajo llevada a cabo en el palacio legislativo, senadores recibieron a Gonzalo Quilodrán, miembro del directorio nacional del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), quien brindó detalles acerca del alcance en el territorio provincial del Plan Maestro de Conectividad.
Del encuentro participaron los legisladores, Leopoldo Salva; Diego Cari; Miguel Calabró; Carlos Rosso; Fernando Sanz; Esteban D’Andrea; Dani Nolasco; Sonia Magno; Carlos Ampuero; Sergio Ramos; Walter Abán, Emiliano Durand y el delegado en Salta de ENACOM, Benjamín Spólita.
Financiamiento de obras de conectividad para barrios populares, para pueblos y parajes del interior y comunidades rurales; entrega de netbooks del Programa “Conectar Igualdad” y tablets del propio ENACOM y necesidad de adecuación de la legislación vigente, fueron los temas abordados.
Respecto de la implementación en Salta del Plan Maestro de Conectividad, Quilodrán dijo que se invirtió la lógica seguida por la anterior administración, que llevó a que las inversiones se financien en las grandes urbes, para volcarlas en proyectos para el interior del país, lo que llevó en la provincia a ir dotando de fibra óptica a amplias localidades del Valle de Lerma; Valles Calchaquíes y la Puna, entre otras.
Desde ARSAT, como empresa mayorista, se otorgaron licencias a SALTIC y REMSA para el desarrollo de proyectos de conectividad; los que corren en forma paralela a los que ejecutan en forma privada -como mayoristas y minoristas a la vez- empresas como Telecom Personal; Claro o Telefónica.
Paralelamente se trabaja con programas que buscan achicar la brecha digital, como el “Conectar igualdad”, que en el 2021 permitió la entrega de 633 mil netbooks y que este año llegará a un millón de estudiantes de escuelas públicas, o el programa de ENACOM para dotar de Tablets a sectores que no pueden acceder a dispositivos, que en Salta alcanzó a seis mil personas.
A ello se agregan las acciones de capacitación encaradas por Nación y Provincia, como los cursos de programación que convocaron a unos 1.800 jóvenes. “Las proyecciones marcan que en 2031 el sector requerirá unos 700 mil puestos de trabajo calificados”, sostuvo el funcionario.
A su turno, los legisladores consultaron sobre la marcha de proyectos de conectividad en cada departamento; programas de incentivos con aportes no reembolsables a mini pymes; dotación de internet y computadoras a escuelas rurales y clubes de barrio, nodos digitales y calidad del servicio, respecto a la resolución de reclamos por falta de entrega de la velocidad de navegación ofrecida por las empresas.
Sobre la provisión a escuelas dijo que alcanzará a 13.500 en todo el país y se hará a través de fibra óptica; por salto de radio enlace si la localidad no tiene este recurso y por internet satelital a las más alejadas.
También analizaron la necesidad de adecuar la legislación en distintos niveles para posibilitar la concreción de proyectos de 4G. Sobre ese punto el funcionario dijo que se garantiza que las radiaciones no ionizantes que producen las antenas no producen daño en la salud de la población y explicó que sobre esa materia la legislación argentina es una de las más restrictivas del mundo.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.