
Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco ¿Llega el papa negro?
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En el transcurso de una reunión de trabajo llevada a cabo en el palacio legislativo, senadores recibieron a Gonzalo Quilodrán, miembro del directorio nacional del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), quien brindó detalles acerca del alcance en el territorio provincial del Plan Maestro de Conectividad.
Del encuentro participaron los legisladores, Leopoldo Salva; Diego Cari; Miguel Calabró; Carlos Rosso; Fernando Sanz; Esteban D’Andrea; Dani Nolasco; Sonia Magno; Carlos Ampuero; Sergio Ramos; Walter Abán, Emiliano Durand y el delegado en Salta de ENACOM, Benjamín Spólita.
Financiamiento de obras de conectividad para barrios populares, para pueblos y parajes del interior y comunidades rurales; entrega de netbooks del Programa “Conectar Igualdad” y tablets del propio ENACOM y necesidad de adecuación de la legislación vigente, fueron los temas abordados.
Respecto de la implementación en Salta del Plan Maestro de Conectividad, Quilodrán dijo que se invirtió la lógica seguida por la anterior administración, que llevó a que las inversiones se financien en las grandes urbes, para volcarlas en proyectos para el interior del país, lo que llevó en la provincia a ir dotando de fibra óptica a amplias localidades del Valle de Lerma; Valles Calchaquíes y la Puna, entre otras.
Desde ARSAT, como empresa mayorista, se otorgaron licencias a SALTIC y REMSA para el desarrollo de proyectos de conectividad; los que corren en forma paralela a los que ejecutan en forma privada -como mayoristas y minoristas a la vez- empresas como Telecom Personal; Claro o Telefónica.
Paralelamente se trabaja con programas que buscan achicar la brecha digital, como el “Conectar igualdad”, que en el 2021 permitió la entrega de 633 mil netbooks y que este año llegará a un millón de estudiantes de escuelas públicas, o el programa de ENACOM para dotar de Tablets a sectores que no pueden acceder a dispositivos, que en Salta alcanzó a seis mil personas.
A ello se agregan las acciones de capacitación encaradas por Nación y Provincia, como los cursos de programación que convocaron a unos 1.800 jóvenes. “Las proyecciones marcan que en 2031 el sector requerirá unos 700 mil puestos de trabajo calificados”, sostuvo el funcionario.
A su turno, los legisladores consultaron sobre la marcha de proyectos de conectividad en cada departamento; programas de incentivos con aportes no reembolsables a mini pymes; dotación de internet y computadoras a escuelas rurales y clubes de barrio, nodos digitales y calidad del servicio, respecto a la resolución de reclamos por falta de entrega de la velocidad de navegación ofrecida por las empresas.
Sobre la provisión a escuelas dijo que alcanzará a 13.500 en todo el país y se hará a través de fibra óptica; por salto de radio enlace si la localidad no tiene este recurso y por internet satelital a las más alejadas.
También analizaron la necesidad de adecuar la legislación en distintos niveles para posibilitar la concreción de proyectos de 4G. Sobre ese punto el funcionario dijo que se garantiza que las radiaciones no ionizantes que producen las antenas no producen daño en la salud de la población y explicó que sobre esa materia la legislación argentina es una de las más restrictivas del mundo.
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En paralelo al juicio penal en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una millonaria demanda civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
En medio del nuevo esquema cambiario, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos y escala la pelea con las alimenticias. Por la propia oscilación del sistema, los primeros días se atraviesan con mucha expectativa hasta que se alcance cierto punto de equilibrio en el valor del tipo de cambio, lo que llevó la discusión al terreno de los precios.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.