
Paro total en el Ingenio Tabacal por reclamos salariales: se extiende por varios días
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Según un informe del Ministerio de Salud, el 80% de los salteños con la enfermedad son de Capital.
Provinciales26/12/2022Un reciente informe de alerta epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación expone la complicada situación en la que se encuentra Salta por la salmonella.
"En cuanto a la situación general de fiebre paratifoidea en Argentina, en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) se registraron 1.427 notificaciones de fiebre paratifoidea en lo que va del año. El 94% de las notificaciones corresponde a la provincia de Salta o detectados en otras provincias con antecedente de viaje a Salta, excepto 6 casos (2 correspondientes a un clúster familiar en Catamarca y 4 casos aislados en Jujuy)", señala el informe.
"El 80% de los casos notificados con residencia en la provincia de Salta corresponden al departamento Capital, seguido de Cerrillos (5,7%), Rosario de Lerma (5,5%) y Chicoana (1,8%). El 61% del total de los casos notificados corresponden a menores de 15 años", especifica el documento que se publicó la semana pasada.
"Vamos a monitorear el tema de la salmonella. Salta tiene brotes de salmonella año a año y es algo que nos tuvo ocupados desde el punto de vista epidemiológico", expresó días atrás el ministro de Salud Juan José Esteban.
Desde el Ministerio de Salud también emitieron diversos comunicados. Para prevenir estas enfermedades del sistema digestivo se recomienda precaución en la ingesta de comidas que no son frecuentes en la alimentación diaria. La mezcla y exceso en este tipo de comidas puede provocar una fermentación intensa que produce diarrea. Lo mismo sucede con las bebidas, cuando se mezclan a nivel de la flora intestinal.
"Existen otras diarreas de origen infeccioso, como las estivales o las producidas por las bacterias del género salmonella. Este tipo de infecciones se generan por una inadecuada higiene de manos, consumo de agua u otras bebidas no seguras y contaminación producida al momento de preparar alimentos", remarcaron desde la cartera sanitaria.
Cuando el agua a consumir no es segura, se recomienda potabilizarla mediante hervor, enfriarla y consumirla o conservarla en un recipiente limpio y hermético. Las verduras y frutas deben ser bien lavadas con agua segura. Las carnes y huevos deben estar bien cocidos y los recipientes y utensilios que se utilicen en su preparación deben ser -minuciosamente- lavados. Otra recomendación importante es mantener la cadena de frío para preservar alimentos, evitando aderezos que puedan descomponerse por la temperatura ambiente, señalaron. Un clásico ejemplo de guarnición de fin de año es la ensalada rusa; la mayonesa debe añadirse en el momento de servir, para evitar gérmenes como salmonella y escherichia coli. Asimismo, no es aconsejable guardar esta preparación para el día siguiente.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.