
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
Según un informe del Ministerio de Salud, el 80% de los salteños con la enfermedad son de Capital.
Provinciales26/12/2022Un reciente informe de alerta epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación expone la complicada situación en la que se encuentra Salta por la salmonella.
"En cuanto a la situación general de fiebre paratifoidea en Argentina, en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) se registraron 1.427 notificaciones de fiebre paratifoidea en lo que va del año. El 94% de las notificaciones corresponde a la provincia de Salta o detectados en otras provincias con antecedente de viaje a Salta, excepto 6 casos (2 correspondientes a un clúster familiar en Catamarca y 4 casos aislados en Jujuy)", señala el informe.
"El 80% de los casos notificados con residencia en la provincia de Salta corresponden al departamento Capital, seguido de Cerrillos (5,7%), Rosario de Lerma (5,5%) y Chicoana (1,8%). El 61% del total de los casos notificados corresponden a menores de 15 años", especifica el documento que se publicó la semana pasada.
"Vamos a monitorear el tema de la salmonella. Salta tiene brotes de salmonella año a año y es algo que nos tuvo ocupados desde el punto de vista epidemiológico", expresó días atrás el ministro de Salud Juan José Esteban.
Desde el Ministerio de Salud también emitieron diversos comunicados. Para prevenir estas enfermedades del sistema digestivo se recomienda precaución en la ingesta de comidas que no son frecuentes en la alimentación diaria. La mezcla y exceso en este tipo de comidas puede provocar una fermentación intensa que produce diarrea. Lo mismo sucede con las bebidas, cuando se mezclan a nivel de la flora intestinal.
"Existen otras diarreas de origen infeccioso, como las estivales o las producidas por las bacterias del género salmonella. Este tipo de infecciones se generan por una inadecuada higiene de manos, consumo de agua u otras bebidas no seguras y contaminación producida al momento de preparar alimentos", remarcaron desde la cartera sanitaria.
Cuando el agua a consumir no es segura, se recomienda potabilizarla mediante hervor, enfriarla y consumirla o conservarla en un recipiente limpio y hermético. Las verduras y frutas deben ser bien lavadas con agua segura. Las carnes y huevos deben estar bien cocidos y los recipientes y utensilios que se utilicen en su preparación deben ser -minuciosamente- lavados. Otra recomendación importante es mantener la cadena de frío para preservar alimentos, evitando aderezos que puedan descomponerse por la temperatura ambiente, señalaron. Un clásico ejemplo de guarnición de fin de año es la ensalada rusa; la mayonesa debe añadirse en el momento de servir, para evitar gérmenes como salmonella y escherichia coli. Asimismo, no es aconsejable guardar esta preparación para el día siguiente.
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
Alejandra se comunicó al programa Somos la Mañana para contar el mal momento que está viviendo. "Estoy al borde de un pico. Hace 24 días estoy sin luz y no puedo nebulizar a mi hijo", expresó indignada.
El gremio ATEPSA mantiene su plan de lucha por aumentos salariales y el paro afecta a todos los aeropuertos del país. El Gobierno rechazó la medida y los pasajeros sufren reprogramaciones y cancelaciones.
Un informe revela que la provincia pasó de ser ejemplo nacional en salud sexual a enfrentar un desabastecimiento total que pone en riesgo derechos básicos y agrava la desigualdad territorial.
El pronóstico indica que la máxima alcanzará los 22°C, en una jornada estable y sin probabilidades de precipitaciones.
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
Ocurrió pasadas las 13.30hS. Todavía no hubo un comunicado que informe qué lo provocó.
En las últimas horas, se confirmó la suspensión del servicio de transporte de pasajeros en el área metropolitana de Salta a partir desde las 0 horas de este viernes.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones.
Oriundo de Orán y jugador de la selección argentina de beach handball, estuvo en su provincia natal para someterse a evaluaciones físicas y antropométricas. Estos estudios, fundamentales en el deporte de élite, buscan optimizar su rendimiento de cara a los torneos clasificatorios para el próximo Mundial.
Continúa la alerta en Salta por el viento zonda y temperaturas que pueden superar los 30°C, por lo que se pide precaución a los vecinos.
El pronóstico indica que la máxima alcanzará los 22°C, en una jornada estable y sin probabilidades de precipitaciones.