
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


Fue tras la presentación del balance de un año de gestión que entregó esta mañana el, ahora ex ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo. La primera etapa del Plan se ejecutó por medio del trabajo en territorio con intendentes, legisladores y vecinos en 59 municipios de la provincia.
Políticas02/12/2022
Clic Salta


El gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, recibió del, ahora, ex ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, el balance de un año de gestión en el que se aplicó la primera etapa del Plan de Seguridad y Justicia 2021-2023 que fue presentado en noviembre del año pasado.
Tras agradecer al ministro Cornejo todos estos meses de gestión y el criterio federal con el que trabajó recorriendo toda la Provincia para llevar respuestas a cada lugar, destacó que diseñó “una planificación de seguridad para los próximos años, algo que nunca se había hecho en la Provincia. El Ministro tomó la decisión de seguir un camino político que acompañaremos”, aseguró el mandatario.
Cornejo señaló que el pilar fundamental para llevar a cabo la planificación fue el trabajo en territorio que se concretó recorriendo más de 72.600 kilómetros, en 59 municipios y barrios de las diferentes localidades. En este aspecto, el Ministro destacó la activa participación y compromiso de intendentes, legisladores, organizaciones civiles, vecinas y vecinos que cooperaron para que el plan se aplique de forma eficiente en sus lugares de incumbencia.
En este marco, se atendieron las problemáticas de seguridad con el aporte de más de dos mil referentes barriales y se ejecutó una nueva lógica de trabajo policial con desplazamiento territorial de recursos acorde a las necesidades que la comunidad demanda.
Se logró la reorganización jurisdiccional de la Policía en toda la Provincia a través de la creación de seis Unidades Regionales en Salta, General Güemes, Pichanal, Las Lajitas, El Carril y Cachi. Se trabajó con Corredores Seguros y operativos “Barrios Seguros y Municipios Seguros”. Se inauguraron ocho nuevas dependencias policiales en Salta, El Gallinato, El Mollar, San Lorenzo, Rosario de la Frontera, Nueva Jerusalén, Cerrillos y San Antonio de los Cobres.
Además iniciará la construcción del nuevo edificio de la comisaría 31 en Rosario de la Frontera. Por primera vez, la Policía tiene una División Aerotransportada con un helicóptero para tareas de seguridad ciudadana, rescates en altura, entre otras acciones operativas. Se equipó a la fuerza con una ambulancia policial, 14 camionetas, 41 motos, 23 bicicletas y más de 250 cámaras de videovigilancia que se colocaron en puntos estratégicos señalados por los vecinos como lugares de riesgo.
Se encuentran en proceso de licitación 30 nuevas camionetas patrulleras, 30 motos, un furgón para el Servicio Penitenciario, equipos para la División Aerotransportada, y la ampliación del Sistema de Videovigilancia. También, dos vehículos utilitarios para el Ministerio de Seguridad y Justicia. Para la lucha contra incendios, se cuenta con 500 millones de pesos que se invertirán en la adquisición de equipamiento, movilidad y ampliación de la capacidad operativa de la Subsecretaría de Defensa Civil y Bomberos de la Policía. Continúa la etapa de planificación y refacción edilicia del exhospital San Roque de Embarcación donde funcionará una sede de la Escuela de Suboficiales de la Policía.
En el contexto del Plan de Seguridad y Justicia se creó el primer Observatorio Provincial de Justicia y se elaboraron también anteproyectos de propuestas legislativas. Se destacan la Ley de Responsabilidad del Estado, de Creación del Tribunal de Disciplina y Auditoría de las Fuerzas de Seguridad, las Reformas del Código de Procedimiento Laboral, Ley de Bienestar Policial y Penitenciario, Reforma de la Ley Orgánica del Servicio Penitenciario, Reforma de la Ley de Empresas de Seguridad y Reforma del Ministerio de Seguridad y Justicia.
En cuanto a políticas de inclusión se conformó la Primera Mesa Interministerial con comunidades originarias y se elaboraron guías prácticas bilingües para facilitar la efectivización de las denuncias de víctimas de delitos contra la integridad sexual. Se inauguró un Centro de Acceso a la Justicia en Santa Victoria Este y se creó el Sistema Informático de Mediación Comunitaria.
En gestión penitenciaria provincial, se licitarán containers adaptados para el alojamiento penitenciario en condiciones dignas, a fin de poder trasladar a los detenidos en comisarías. Se inauguró la Alcaidía Penal 3 en Orán y el nuevo edificio para la atención de jóvenes en conflicto con la Ley Penal en Metán, municipio donde se planifica también la construcción de una cárcel.
Al finalizar la presentación del balance el Gobernador de la Provincia agradeció a Abel Cornejo el compromiso con el que elaboró y llevó a cabo el Plan de Seguridad y Justicia logrando involucrar a todos los sectores sociales y con un valioso trabajo en territorio.
“Nos quedan muchas cosas por hacer y se seguirá haciendo como las hizo él, de manera conjunta con los distintos sectores sociales” señaló el Gobernador, al tiempo que resaltó la activa participación de los vecinos y vecinas en la planificación de las estrategias de prevención y de seguridad que aplica la Policía en los barrios”, indicó el mandatario.
Por su parte Cornejo agradeció al gobernador Sáenz el apoyo incondicional a su gestión, a los intendentes, intendentas, legisladores y legisladoras, policías, personal penitenciario y al “pueblo de Salta en general” por los aportes que hicieron para que en la Provincia la seguridad ciudadana se aborde de forma conjunta con compromiso y gestión.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.