
Nación decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
La Secretaría de Comercio determinó un aumento del 4% en los precios de referencia sin impuestos de la harina a la salida del molino, en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, a través de la resolución 119/2022 publicada hoy en el Boletín Especial.
Sociales01/12/2022Comercio subrayó que «el Estado Nacional viene adoptando una serie de políticas públicas que buscan estabilizar los precios de los productos a favor del consumidor, como el programa Precios Justos».
Además, destacó que «la implementación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino procura garantizar un valor de referencia para el trigo en el mercado interno que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos que de esta se derivan».
A partir de esto, indicó que «a fin de mejorar el impacto de la herramienta financiera tanto en la estructura de costos como en el producto al consumidor, resulta necesario aumentar la oferta de la harina con compensación en el mercado y, asimismo, actualizar sus valores para que sean consecuentes con la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo». Así, la bolsa de 25 kilogramos de harina 000 pasa a valer $1.531 y la de harina 0000, $1.837.
Los precios son sin impuestos, a la salida del molino, sin costos de entrega, y a ellos se les debe incorporar en concepto de costos logísticos por región, 3,5% para ciudad y provincia de Buenos Aires; 5,5% para Centro, Cuyo y Litoral; 7% para NEA y NOA; y 8% para Patagonia.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se dispuso mediante el decreto 132/2022 del 19 de marzo de este año, «debido el aumento sostenido del precio de los alimentos» que «impactó fuertemente en el trigo, el maíz, el girasol y sus derivados a partir del inicio del conflicto bélico entre la Federación de Rusia y Ucrania».
La resolución también explicó que la actualización de los precios del Fondo será determinada mensualmente por Comercio, considerando varios parámetros de modo referencial.
Se tomará en cuenta el 40% de la variación mensual del Valor FAS Teórico promedio en pesos de la tonelada de trigo publicado por la Secretaría de Agricultura; el 30% de la del Índice de Precios Mayoristas (IPIM) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec); y el 30% de la del Índice de Salarios.
Además, la normativa precisó que el mínimo de ajuste mensual será del 1%, aunque la fórmula arroje un valor inferior.
Ante la escasez de la harina con subsidio, varias provincias ya empezaron a aumentar el kilo de pan y se le suma el clásico aumento de diciembre por estacionalidad.
Si bien la Federación Argentina de la Industria del Pan (Faipa) no ha dado todavía una señal clara al respecto a subas de precios, las entidades provinciales avanzaron con subas como es el caso de “Mendoza, Salta, Santiago del Estero, Jujuy y Córdoba.
Del otro lado, un reducido espacio conformado por panaderos no agrupados en Faipa (empresarios del Conurbano) se reunió para llegar a un acuerdo sobre la lista de precios del pan, con un precio mínimo sugerido entre $430 y $460 pesos. El titular del Centro de Panaderos de Merlo, Martín Pinto, habló sobre el nuevo aumento en el producto, y dijo que «dados los reiterados aumentos que tenemos en materia prima, combustibles, repuestos de las máquinas, la disparada de la harina que se fue a 3.600 pesos.
En los últimos datos del INDEC de septiembre, el kilo de pan francés subió 6,8% en el mes y el de pan de mesa 5,5%. En lo que respecta al año, el «pan y cereales», mostraron una suba acumulada de un 74% en el Gran Buenos Aires y en el Noroeste un aumento del 84,9%.
Fuente: Ámbito
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
ANSES informó que desde este miércoles 9 de abril, algunos beneficiarios recibirán más de $463.000 porque sus haberes se actualizan con un aumento y dos bonos extra.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.