
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
La Secretaría de Recursos Hídricos dio a conocer los resultados de uno de los análisis de la muestra tomada en agosto pasado. Se espera el informe final de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo.
Provinciales20/09/2022La Secretaría de Recursos Hídricos dio a conocer los resultados del análisis realizado por la Provincia para determinar el impacto en la cuenca salteña del incidente ambiental ocurrido en Potosí el 23 de julio pasado. Este primer estudio arrojó los mismos valores históricos que no tienen una incidencia negativa para la salud humana o del ganado.
La toma de muestra se realizó el 9 de agosto pasado en el puente internacional que une Misión La Paz (Argentina) con Pozo Hondo (Paraguay) y fue analizada en el laboratorio Grupo Induser S.R.L. La fecha se determinó en función tiempo de traslado de la masa de agua hasta territorio salteño.
Para tener el nivel de incidencia en el consumo humano se tomó como referencia la normativa ambiental de Canadá y los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El informe señaló, además, que los resultados obtenidos deben considerarse como un primer conjunto de datos que permitan evaluar a futuro el posible impacto del incidente ocurrido en Potosí y que se espera cotejar con la información obtenida a partir de los muestreos realizados por la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo.
Hasta tanto se tengan dichos resultados, la comisión conformada ad hoc en su momento integrada por la Secretaría de Recursos Hídricos, legisladores de la zona, Diputados, Senadores, referentes de Salud, Seguridad, Delegación de Asuntos Indígenas, Educación, Producción, Secretaria de Prensa y Comunicación, determinó sostener las medidas preventivas, que se tomaron en agosto pasado, en adhesión a lo dispuesto por la Secretaría de Articulación Federal de Seguridad de Nación para tener mayor certeza una vez que estén los resultados de la totalidad de los estudios realizados. Las mismas son: no consumir agua, no realizar pesca, no consumir peces y no bañarse en el río.
El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Jefatura de Policía y sus respectivas dependencias en la zona de influencia, recorrió el territorio, puerta a puerta, informando a la población sobre las medidas preventivas establecidas para la protección de los habitantes. La Policía Comunitaria atendió las inquietudes de la población, aclarando las dudas pertinentes.
La Dirección de Epidemiología dependiente del Ministerio de Salud, Pública a través del área operativa Santa Victoria Este, realizó un refuerzo el de la vigilancia epidemiológica y la prevención entre las más de 20 comunidades que habitan en la zona ribereña del río Pilcomayo, en la franja comprendida entre Hito 1, en la frontera con Bolivia, y el límite con la provincia de Formosa, al sudeste. No se registró ninguna alerta relacionada e a una contaminación del río y sí se detectó una positiva respuesta de la población para acudir al médico ante cualquier síntoma.
Desde la Delegación de Asuntos Indígenas, en conjunto con Desarrollo Social, se reforzó la entrega de módulos alimentarios, en una campaña que fue acompañada por agentes sanitarios y vacunadores, que además controlaron las libretas de vacunación de los niños.
Los legisladores recorrieron la zona informando a los pobladores sobre las recomendaciones dispuestas, llevando incluso la temática al Parlamento del Norte Grande.
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Autoridades de SAETA presentaron ante la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) una nota formal solicitando una actualización en el valor del boleto de colectivo.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Preocupación en las comunidades indígenas y organismos de frontera.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
Miguel Nina y Daniel Hoyos se enfrentarán en segunda vuelta para definir quién conducirá el rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) durante los próximos tres años.
No se esperan lluvias importantes y el clima otoñal continuará durante los próximos días con condiciones similares.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La víctima continúa internada en estado crítico. Su pareja, principal sospechoso del hecho, fue detenida con prisión preventiva mientras avanza la investigación.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.