
ANMAT prohibió la venta de un conocido aceite de oliva, lo podes tener en tu casa
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.


Transportistas buscan visibilizar la escasez de combustible que hay en gran parte del pais. El Gobierno promete mejoras en las próximas semanas.
Sociales28/06/2022
Clic Salta


En gran parte del país hay escasez de combustibles, los problemas de abastecimiento solo exceptuan a Tierra del Fuego. En este contexto, los transportistas harán una manifestación al Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires.
Está previsto que en el cruce de la avenida 9 de Julio y Diagonal Norte se realice un acto al mediodía, según se aprobó este lunes a la tarde en una asamblea de la Mesa Coordinadora que integran Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), Autoconvocados Unidos, Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (Sutap) y la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (Untra). Según dijeron, la medida es “ante la falta de respuestas de las autoridades competentes”.
La escasez y el incremento abrupto de los precios del gasoil, estas entidades determinaron que adoptarán una medida de fuerza por tiempo indeterminado hace una semana mientras continúan con bloqueos de rutas y puertos en diferentes puntos del país.
Los transportistas reclaman la normalización del abastecimiento y también un aumento de tarifa para los fletes. Piden que el Gobierno intervenga en un ajuste del valor de referencia por kilómetro, pero desde el Ministerio de Transporte afirman que no pueden hacerlo porque se trata de contratos entre privados.
Para este miércoles se espera una nueva reunión entre los dadores de carga y las principales entidades que representan a transportistas. En ese encuentro se analizará la posibilidad de establecer un nuevo cuadro tarifario para los fletes.
Según comunicaron, las provincias y localidades afectadas por distintos bloqueos serán las siguientes: Buenos Aires (Bahía Blanca, Quequén, Pigüé, Tres Arroyos, Dolores, Lobería, Coronel Suárez, Tandil, Balcarce, Oriente, Darregueira, Sáenz Peña y San Nicolás), Entre Ríos (Concordia, La Paz y Gualeguaychú).
También se manifestarán en todos los puertos de Rosario, la Ruta 11, Santa Fe (Timbúes y Rufino), Chaco (Charata, Las Breñas, San Lorenzo Norte, Nelson y Esperanza), Santiago del Estero (Quimili), Salta (Las Lajitas), Córdoba (Río Primero, Sinsacate, Obispo Trejo, Río Cuarto y Jesús María), Corrientes (Mercedes), Neuquén y Río Negro.
En ese contexto, el único distrito de la Argentina en el que los transportistas de carga no registraron inconvenientes para acceder a combustible es Tierra del Fuego, según reflejó el “Mapa de abastecimiento de gasoil”, elaborado por técnicos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que relevó la situación entre el miércoles 15 y el sábado 25 de este mes.
El único distrito del país con «verde pleno», identificatorio de que no se registran problemas de desabastecimiento, es Tierra del Fuego. Chubut, cuna del petróleo nacional, también tiene color verde pero de tono amarillento, en referencia a ciertas restricciones en la provisión de gasoil.
El mapa muestra: 16 distritos “en rojo” (Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, Mendoza, La Rioja y La Pampa); 4 provincias “en naranja”, que identifica los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad, entre las que se encuentran San Luis, Catamarca, Santiago del Estero, y Santa Cruz.
Un poco menos complicados están los dos distritos coloreados “en amarillo” (Neuquén y Río Negro), color que refiere a los lugares en los que se cargan entre 51 y 100 litros. En tanto que en Chubut se verificaron cupos de carga de entre 51 y 100 litros por unidad, por lo cual el mapa se pintó allí de “verde claro”, con tono amarillento como símbolo de las dificultades. En “verde pleno” solo quedó Tierra del Fuego, donde no se registraron problemas de abastecimiento ni cupos para cargar.

El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.

El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.

Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.

El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.

El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.

La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.
