
Anses lanza la segunda convocatoria para las Becas Progresar: esto es lo que hay que saber
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
Transportistas buscan visibilizar la escasez de combustible que hay en gran parte del pais. El Gobierno promete mejoras en las próximas semanas.
Sociales28/06/2022En gran parte del país hay escasez de combustibles, los problemas de abastecimiento solo exceptuan a Tierra del Fuego. En este contexto, los transportistas harán una manifestación al Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires.
Está previsto que en el cruce de la avenida 9 de Julio y Diagonal Norte se realice un acto al mediodía, según se aprobó este lunes a la tarde en una asamblea de la Mesa Coordinadora que integran Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), Autoconvocados Unidos, Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (Sutap) y la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (Untra). Según dijeron, la medida es “ante la falta de respuestas de las autoridades competentes”.
La escasez y el incremento abrupto de los precios del gasoil, estas entidades determinaron que adoptarán una medida de fuerza por tiempo indeterminado hace una semana mientras continúan con bloqueos de rutas y puertos en diferentes puntos del país.
Los transportistas reclaman la normalización del abastecimiento y también un aumento de tarifa para los fletes. Piden que el Gobierno intervenga en un ajuste del valor de referencia por kilómetro, pero desde el Ministerio de Transporte afirman que no pueden hacerlo porque se trata de contratos entre privados.
Para este miércoles se espera una nueva reunión entre los dadores de carga y las principales entidades que representan a transportistas. En ese encuentro se analizará la posibilidad de establecer un nuevo cuadro tarifario para los fletes.
Según comunicaron, las provincias y localidades afectadas por distintos bloqueos serán las siguientes: Buenos Aires (Bahía Blanca, Quequén, Pigüé, Tres Arroyos, Dolores, Lobería, Coronel Suárez, Tandil, Balcarce, Oriente, Darregueira, Sáenz Peña y San Nicolás), Entre Ríos (Concordia, La Paz y Gualeguaychú).
También se manifestarán en todos los puertos de Rosario, la Ruta 11, Santa Fe (Timbúes y Rufino), Chaco (Charata, Las Breñas, San Lorenzo Norte, Nelson y Esperanza), Santiago del Estero (Quimili), Salta (Las Lajitas), Córdoba (Río Primero, Sinsacate, Obispo Trejo, Río Cuarto y Jesús María), Corrientes (Mercedes), Neuquén y Río Negro.
En ese contexto, el único distrito de la Argentina en el que los transportistas de carga no registraron inconvenientes para acceder a combustible es Tierra del Fuego, según reflejó el “Mapa de abastecimiento de gasoil”, elaborado por técnicos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que relevó la situación entre el miércoles 15 y el sábado 25 de este mes.
El único distrito del país con «verde pleno», identificatorio de que no se registran problemas de desabastecimiento, es Tierra del Fuego. Chubut, cuna del petróleo nacional, también tiene color verde pero de tono amarillento, en referencia a ciertas restricciones en la provisión de gasoil.
El mapa muestra: 16 distritos “en rojo” (Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, Mendoza, La Rioja y La Pampa); 4 provincias “en naranja”, que identifica los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad, entre las que se encuentran San Luis, Catamarca, Santiago del Estero, y Santa Cruz.
Un poco menos complicados están los dos distritos coloreados “en amarillo” (Neuquén y Río Negro), color que refiere a los lugares en los que se cargan entre 51 y 100 litros. En tanto que en Chubut se verificaron cupos de carga de entre 51 y 100 litros por unidad, por lo cual el mapa se pintó allí de “verde claro”, con tono amarillento como símbolo de las dificultades. En “verde pleno” solo quedó Tierra del Fuego, donde no se registraron problemas de abastecimiento ni cupos para cargar.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
Si te rechazaron el pago en julio de 2025, podés presentar un reclamo en la plataforma oficial de ANSES.
A partir de ese incremento, repasamos a continuación cómo quedan las jubilaciones mínimas y las máximas de ANSES con los haberes actualizados en agosto 2025.
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas.
La ANSES confirmó que en julio 2025 el monto de la Ayuda Escolar Anual es de $85.000. Aplica a titulares de AUH, Asignación Familiar y por Hijo con Discapacidad.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
A partir de ese incremento, repasamos a continuación cómo quedan las jubilaciones mínimas y las máximas de ANSES con los haberes actualizados en agosto 2025.
Si te rechazaron el pago en julio de 2025, podés presentar un reclamo en la plataforma oficial de ANSES.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el nuevo régimen simplificado de importación de pequeños envíos desde Tierra del Fuego, con exenciones fiscales para consumidores de todo el país.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.