
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


El objetivo del encuentro fue acordar una estrategia para potenciar su producción, acelerar inversiones y mantener puestos de trabajo.
Políticas09/06/2022
Clic Salta


El gobernador Gustavo Sáenz convocó a una mesa de trabajo a empresarios, operadores hidrocarburíferos, representantes de los sindicatos del petróleo de Salta y de Jujuy y autoridades del Gobierno de Formosa. Los objetivos: encontrar e implementar soluciones a corto plazo para mantener operativa la producción a través de la reactivación de la Cuenca NOA, que se comparte con Formosa; definir los planes de inversión de las empresas para la búsqueda de incentivos diferenciales y el sostenimiento de los puestos laborales.
En este ámbito, Sáenz evaluó la importancia de convocar todas las voces del sector empresarial, de los trabajadores, de provincias del NOA para buscar soluciones a corto y mediano plazo que posibiliten visibilizar el potencial de esta cuenca al Gobierno nacional y plantearlas específicamente en la mesa de gobernadores del Norte Grande.
En esta línea, Sáenz subrayó que al tratarse de una cuenca madura, y especialmente, en comparación con la cuenca neuquina de la formación Vaca Muerta, es necesario buscar incentivos diferenciados para generar inversiones y trabajos exploratorios en la zona.
"Cada metro cúbico de gas que se pueda producir en el país, cuenta", señaló el mandatario, e instó a las empresas a acelerar sus inversiones. En este sentido destacó que su equipo de trabajo está a disposición para canalizar las demandas de las operadoras y gestionar las condiciones necesarias para que las inversiones en la Cuenca se puedan realizar.
Durante el encuentro se analizó también cuál es la situación productiva actual, a quien le están vendiendo cada empresa, y cual es el plan de inversiones.
En lo inmediato, Sáenz remarcó que "necesitamos que el crudo producido en la provincia se quede para ser procesado", entendiendo que si bien esto es una negociación entre privados “como Gobierno estamos afligidos de la realidad y futuro de Refinor”.
Agregó que de ser necesario se articulará una mesa de trabajo para garantizar la gobernanza de precios y formas de pago para que esto ocurra.
El mandatario remarcó que es fundamental mantener las fuentes de empleo de la compañía y de todo el sector. También solicitó información pormenorizada en relación al abastecimiento de combustible: "necesitamos que nos comenten las perspectivas de cada cadena de estaciones de servicio", señaló.
Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable subrayó la importancia de revitalizar la cuenca norte, para contribuir al abastecimiento del norte del país con su producción.
Para esto trabaja con las empresas operadoras, gremios, organismos nacionales, a fin de definir estrategias que permitan optimizar la explotación de la cuenca norte, compartida con la provincia de Formosa.
Puntualizó que el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, a través de la Secretaría de Minería y Energía, trabaja en la recuperación de exlotes de explotación y áreas de exploración que presentan cierto interés y potencial, a fin de descubrir potenciales reservorios.
En estos dos últimos años se impulsó la perforación de, al menos, 7 pozos de desarrollo y una campaña de reparación de pozos en las distintas áreas concesionadas. La finalidad es recuperar niveles de producción en cada uno de los yacimientos productivos, además de la realización de trabajos exploratorios.
La secretaria de Minería y Energía de Salta Flavia Royón especificó entre los puntos del temario abordado se incluyó la explicitación del plan de inversiones de cada una de las empresas.
Darío Vergara, director de Industria, Hidrocarburos y Minería de Formosa destacó la importancia de generar una sinergia que posibilite superar las actuales barreras que tiene la Cuenca y visibilizar ante Nación su potencial.
Los directivos de las operadoras evaluaron el encuentro como muy positivo. “Vemos con muy buenos ojos que el Gobernador y su equipo estén directamente involucrados, ya que es muestra del compromiso y voluntad que esto se revierta”, señaló Diego de la Vega de President Pretroleum.
Participaron también e la reunión autoridades de Refinor, YPF, PAN AMERICAN ENERGY, TECPETROL, PLUSPETROL, PRESIDENT PETROLEUM, HIGH LUCK GROUP, PAMPA ENERGIA.
Del Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Salta, Jujuy y Formosa, el secretario Edgar Villalba; Sebastián Barrios del Sindicato de Trabajadores de la Industrialización Privada del Petróleo y Gas de Salta y Jujuy.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Surge la duda si los moteles donde se realizaban las acciones son responsables y/o cómplices de los delitos

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.

Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.
