
Quiénes si y quiénes no cobrarán los $108.000 extra de ANSES en abril de 2025
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
Considerando la densidad poblacional, Salta sería la 2da provincia con mas femicidios en el País. Los datos revelaron que hubo un femicidio cada 35 horas en 2021 y la mayoría fueron cometidos dentro de sus propias casas.
Sociales31/05/2022El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, publicó la cifra. Si tomamos en cuenta de densidad poblacional, Salta sería la 2da provincia mas complicada en relación a los femicidios sucedidos durante el 2021 por mas que el Gobierno provincial intente tapar este numero.
De acuerdo a los datos que arrojó la actualización del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, 231 fueron víctimas directas y al menos 20 fueron vinculadas.
La Oficina de la Mujer de la CSJN elabora el registro con la colaboración de jurisdicciones de todo el país.
De acurdo a los datos suministrados, Salta se ubica en el séptimo lugar entre las provincia con más cantidad de femicidios ocurridos el año pasado, esto sin considerar, que las provincias que nos superan tienen una densidad poblacional mucho mayor.
Buenos Aires: 73
Tucumán: 18
Córdoba: 17
Santa Fe: 17
Ciudad Autónoma de Buenos Aires:15
Chaco: 15
Salta: 13
Santiago del Estero: 11
Mendoza: 9
Corrientes: 7
Formosa: 6
Jujuy: 5
Chubut: 4
Entre Ríos: 4
La Rioja: 4
Neuquén: 4
San Luis: 3
Catamarca: 2
Misiones: 1
Río Negro: 1
San Juan: 1
Santa Cruz: 1
La Pampa: 0
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 0
La franja etaria con mayor cantidad de víctimas directas de femicidios estuvo en 2021 comprendida entre los 25 y los 44 años.
Entre los 18 y los 24 años se registraron 36 víctimas, y de más de 60 años, 32. La edad promedio de las víctimas directas fue de 37,3 años.
82 niñas, niños y adolescentes se encontraban a cargo de las víctimas directas de femicidio.
En el 88% de los casos, la víctima conocía al femicida y en el 39% convivía con él. En el 62% de los casos eran pareja o expareja.
El informa detalla, además, que cuatro de las víctimas eran personas con discapacidad, cinco estaban en situación de calle, seis estaban embarazadas, siete estaban en situación de prostitución, 12 eran migrantes internacionales y al menos 22 se encontraban desaparecidas o extraviadas antes de confirmarse el femicidio.
81% de los femicidios directos se produjeron en un contexto de violencia doméstica.
El 75% de las víctimas directas de femicidio fue asesinada en viviendas: 39% en la que compartía con el sujeto activo, 25% en su propia vivienda, 8% en la vivienda del sujeto activo y el 3% en otras viviendas.
En el 31% de los casos, se usó un arma blanca para cometer el femicidio, en el 25% armas de fuego y en el 24% fuerza física. En otros casos, se utilizó ambos medios.
La mayor cantidad de femecidios se produjo durante los fines de semana extendidos (de viernes a la noche a lunes a la madrugada).
Datos sobre los femicidas en la Argentina en 2021
El promedio de edad de los sujetos activos de femicidio directo fue de 40,4 años. Al menos 25 pertenecían a alguna fuerza de seguridad, y 19 de ellos estaban en actividad.
Al menos el 20% tenía algún tipo de consumo problemático de sustancias, ya sea de manera habitual y/o al momento del hecho. Se destaca el alcohol entre las sustancias consumidas, pero también la cocaína y la marihuana.
Al menos 11 sujetos activos tenían antecedentes psiquiátricos.
El 93% de los sujetos activos en las causas de femicidio directo fueron identificados.
Al 31 de diciembre del 2021, el 66% estaba privado de la libertad con causas en trámite o condena; el 19% se había suicidado, mientras que el 1% falleció por otras causas; el 4% se encontraba en libertad; el 3% estaba en otras situaciones o no se contaba con datos al respecto, y el 7% restante permanecía sin identificar.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
ANSES informó que desde este miércoles 9 de abril, algunos beneficiarios recibirán más de $463.000 porque sus haberes se actualizan con un aumento y dos bonos extra.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La víctima continúa internada en estado crítico. Su pareja, principal sospechoso del hecho, fue detenida con prisión preventiva mientras avanza la investigación.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.