
ANMAT prohibió la venta de un conocido aceite de oliva, lo podes tener en tu casa
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.


Considerando la densidad poblacional, Salta sería la 2da provincia con mas femicidios en el País. Los datos revelaron que hubo un femicidio cada 35 horas en 2021 y la mayoría fueron cometidos dentro de sus propias casas.
Sociales31/05/2022
Clic Salta


El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, publicó la cifra. Si tomamos en cuenta de densidad poblacional, Salta sería la 2da provincia mas complicada en relación a los femicidios sucedidos durante el 2021 por mas que el Gobierno provincial intente tapar este numero.
De acuerdo a los datos que arrojó la actualización del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, 231 fueron víctimas directas y al menos 20 fueron vinculadas.
La Oficina de la Mujer de la CSJN elabora el registro con la colaboración de jurisdicciones de todo el país.
De acurdo a los datos suministrados, Salta se ubica en el séptimo lugar entre las provincia con más cantidad de femicidios ocurridos el año pasado, esto sin considerar, que las provincias que nos superan tienen una densidad poblacional mucho mayor.
Buenos Aires: 73
Tucumán: 18
Córdoba: 17
Santa Fe: 17
Ciudad Autónoma de Buenos Aires:15
Chaco: 15
Salta: 13
Santiago del Estero: 11
Mendoza: 9
Corrientes: 7
Formosa: 6
Jujuy: 5
Chubut: 4
Entre Ríos: 4
La Rioja: 4
Neuquén: 4
San Luis: 3
Catamarca: 2
Misiones: 1
Río Negro: 1
San Juan: 1
Santa Cruz: 1
La Pampa: 0
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 0
La franja etaria con mayor cantidad de víctimas directas de femicidios estuvo en 2021 comprendida entre los 25 y los 44 años.
Entre los 18 y los 24 años se registraron 36 víctimas, y de más de 60 años, 32. La edad promedio de las víctimas directas fue de 37,3 años.
82 niñas, niños y adolescentes se encontraban a cargo de las víctimas directas de femicidio.
En el 88% de los casos, la víctima conocía al femicida y en el 39% convivía con él. En el 62% de los casos eran pareja o expareja.
El informa detalla, además, que cuatro de las víctimas eran personas con discapacidad, cinco estaban en situación de calle, seis estaban embarazadas, siete estaban en situación de prostitución, 12 eran migrantes internacionales y al menos 22 se encontraban desaparecidas o extraviadas antes de confirmarse el femicidio.
81% de los femicidios directos se produjeron en un contexto de violencia doméstica.
El 75% de las víctimas directas de femicidio fue asesinada en viviendas: 39% en la que compartía con el sujeto activo, 25% en su propia vivienda, 8% en la vivienda del sujeto activo y el 3% en otras viviendas.
En el 31% de los casos, se usó un arma blanca para cometer el femicidio, en el 25% armas de fuego y en el 24% fuerza física. En otros casos, se utilizó ambos medios.
La mayor cantidad de femecidios se produjo durante los fines de semana extendidos (de viernes a la noche a lunes a la madrugada).
Datos sobre los femicidas en la Argentina en 2021
El promedio de edad de los sujetos activos de femicidio directo fue de 40,4 años. Al menos 25 pertenecían a alguna fuerza de seguridad, y 19 de ellos estaban en actividad.
Al menos el 20% tenía algún tipo de consumo problemático de sustancias, ya sea de manera habitual y/o al momento del hecho. Se destaca el alcohol entre las sustancias consumidas, pero también la cocaína y la marihuana.
Al menos 11 sujetos activos tenían antecedentes psiquiátricos.
El 93% de los sujetos activos en las causas de femicidio directo fueron identificados.
Al 31 de diciembre del 2021, el 66% estaba privado de la libertad con causas en trámite o condena; el 19% se había suicidado, mientras que el 1% falleció por otras causas; el 4% se encontraba en libertad; el 3% estaba en otras situaciones o no se contaba con datos al respecto, y el 7% restante permanecía sin identificar.

El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.

El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.

Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.

El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.

El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.

La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.

Surge la duda si los moteles donde se realizaban las acciones son responsables y/o cómplices de los delitos

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.

Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.
