
Horarios de misa en la Catedral Basílica para despedir al papa Francisco
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.
Un expediente que obra en poder del Ministerio de Salud da cuenta de un obsceno manejo de las horas guardia.
Provinciales24/05/2022Las salidas de los gerentes hospitalarios que se dieron en los últimos días en los hospitales de Tartagal y Joaquín V. González tuvieron como factor común el manejo de los fondos destinados desde el Ministerio de Salud para esas áreas sanitarias. Una protesta de monotributistas que no reciben la totalidad de sus sueldos desde hace varios meses marcó la salida de Santiago Payo del hospital Perón de Tartagal, mientras que horas después, sorprendió la renuncia simultánea e "indeclinable" de Eduardo Acuña (gerente general), Fátima Castro (gerente de Atención a las Personas) y Natalia Sorayre (gerente Sanitaria), quienes se apartaron de sus cargos en el hospital de Joaquín V. González, denunciando "falta de presupuesto" y el olvido de las autoridades para un hospital "pobre y sin recursos". Aseguraron que el nosocomio solo tenía como presupuesto la suma fija de 78 mil pesos.
Estas tres renuncias que resultaron impactantes despertaron sospechas sobre la asignación de recursos.
Lo cierto, es que el presupuesto no es tan corto, sino que hay un manejo poco prolijo del mismo. La asignación discrecional y sin rendición de cuentas de recursos y el obsceno direccionamiento de horas guardia para beneficio personal empañan los argumentos de los tres gerentes renunciantes en Anta y abren un serio interrogante sobre este tipo de maniobras en el resto de los hospitales de la provincia, y sobre todo a un ministro que no estaba al tanto de esta situación.
Tal es así que desde el Ministerio de Salud dieron a conocer un expediente presentado ante ellos poco antes de la mediática renuncia de los tres gerentes en Joaquín V González. El expediente 177-112086 da cuenta de serias irregularidades en el pago de horas guardia en ese nosocomio. Se establece que los gerentes renunciantes cobraban 240 horas guardia por mes, cuando de acuerdo a la ley, ningún agente del Estado puede superar las 120 horas de guardia mensuales.
El expediente señala que el hospital “Oscar Costas” paga 360 horas guardias para el servicio de Odontología, a una profesional que es de planta de la localidad de Morillo (Rivadavia Banda Norte), pero al parecer nadie conoce a esta profesional en el hospital de Anta.
Además de duplicar el límite que la ley establece, tampoco se cumplían con esas horas de servicio, con los cual el déficit en la atención nunca pudo revertirse. Con las 240 horas de guardia, cada gerente cobraba solo por este ítem, 360 mil pesos, más el sueldo que le corresponde de planta.
Pero esta es solo una de las irregularidades que aparecen en el expediente y que revelan manejos oscuros de los fondos que efectivamente llegan a los hospitales públicos.
El informe, que resulta una auditoría administrativa, llegó al Ministerio desde el hospital Costas el jueves 19 de mayo. Enterados de este informe, el viernes a primera hora los tres gerentes se presentaron en la cartera sanitaria para plantear el tema del presupuesto y recursos humanos en el hospital.
Habrían tenido una reunión con el secretario de Salud, Facundo Humacata, donde quedó en evidencia el desproporcional manejo de las horas guardia en el hospital de Anta. Posteriormente los gerentes se retiraron de la reunión, volvieron a Joaquín V. González y anunciaron en conferencia su renuncia.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Autoridades de SAETA presentaron ante la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) una nota formal solicitando una actualización en el valor del boleto de colectivo.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Preocupación en las comunidades indígenas y organismos de frontera.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
Miguel Nina y Daniel Hoyos se enfrentarán en segunda vuelta para definir quién conducirá el rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) durante los próximos tres años.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.