
UTA analiza un paro de colectivos en Salta para el comienzo de clases
Desde la Unión Tranviarios Automotor de Salta (UTA) anunciaron que podrían tomar medidas de fuerza la próxima semana debido a la falta de avances en las negociaciones salariales.
Desde la Unión Tranviarios Automotor de Salta (UTA) anunciaron que podrían tomar medidas de fuerza la próxima semana debido a la falta de avances en las negociaciones salariales.
UTA Salta decidió no adherirse al paro de hoy, pero evalúa sumarse al de este jueves.
Lo confirmó el secretario general de la UTA Salta, Miguel Barrera, quién confirmó la modalidad del mismo.
La empresa gerenciadora del transporte informó que no se adherirán al paro los trabajadores locales y el servicio está garantizado.
Se dispuso una nueva extensión de la conciliación obligatoria por 5 días entre el sindicato y las cámaras empresariales, que puede fracasar.
La Unión Tranviaria Automotor (UTA) tiene preparado un paro para esta semana.
El lunes se cumple la conciliación obligatoria. Sindicalistas analizan con frenar a nivel nacional. Qué ocurrirá en Salta.
El sindicato que nuclea a los trabajadores pide un aumento del salario básico y un bono. Desde Nación llamaron a conciliación
Gerónimo Requena, vocero de la UTA, afirmó que a las 12 habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo para tratar de llegar a un acuerdo.
Así lo informó la Unión Tranviarios Automotor mediante un comunicado, luego de la reunión con representantes del ministerio de Trabajo. La medida de fuerza se realizará los días 25, 26 y 27 de octubre, de no concretarse un acuerdo salarial.
Hoy se podría definir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires si hay un aumento salarial para los choferes de colectivos del interior del país o si se aprueba una nueva medida de fuerza. El Gobierno de Salta estaría hablando con la UTA local para evitar un nuevo paro.
Mañana, a partir de las 5:30 horas comenzarán a circular con el diagrama habitual de un día hábil, todos los coches de los distintos corredores que cubren tanto el área urbana como Metropolitana.
Asimismo, confirman que a las 00 se reestablece el servicio de colectivos y mañana habrá una nueva reunión entre las partes.
El gremio de la UTA pide un básico de $200.000
La medida de fuerza anunciada por la UTA Salta afecta al servicio de corta y mediana distancia, por el reclamo salarial en "una disputa entre los gobiernos provinciales y el Estado nacional".
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este jueves hasta el 15 de septiembre, el tradicional paseo capitalino será escenario de juegos, puestos y actividades para toda la familia.
A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.