
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Lo confirmó el secretario general de la UTA Salta, Miguel Barrera, quién confirmó la modalidad del mismo.
Provinciales10/01/2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Salta confirmó que adherirá al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo 24 de enero. La medida se llevará a cabo durante 12 horas y será en rechazo al Decreto 70/23 y la Ley Ómnibus del presidente Javier Milei.
El secretario general de la UTA Salta, Miguel Barrera, informó que la decisión se tomó de forma unánime en una reunión del gremio. "La UTA nacional va a adherir, por ende nosotros también", dijo Barrera a FmAries.
Sobre la modalidad del paro, el sindicalista explicó que aún no está definida y que se conocerá una vez que lo determine el Consejo Directivo de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
En algunas jurisdicciones, la UTA prevé reducir en un 30% el servicio para que los trabajadores puedan participar de la protesta.
La CATT definió realizar el día 17 de este mes un plenario nacional con la participación de las delegaciones regionales. En esa ocasión, se discutirá la postura de los gremios que representan a los trabajadores del transporte marítimo, terrestre y aéreo, de cara a lo que se viene.
El paro general del 24 de enero es una medida que podría tener un impacto significativo en la economía del país. Se estima que podrían verse afectados servicios públicos, transporte, comercio y producción, de acuerdo al paro convocado por CGT.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.