
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
Preocupación en las comunidades indígenas y organismos de frontera.
Provinciales15/04/2025La región del Chaco salteño vuelve a estar en alerta por el comportamiento del río Pilcomayo, que una vez más amenaza con desbordarse en cercanías de Misión La Paz, en el departamento Rivadavia. Las recientes lluvias intensificaron la presión del cauce sobre las defensas construidas con esfuerzo por el área de Recursos Hídricos de la provincia, generando temor entre los habitantes de la zona.
La situación crítica se concentra en los kilómetros 1 y 2 de Misión La Paz, donde el río avanza de manera sostenida, erosionando el terreno y debilitando las estructuras que protegen a las comunidades, según informó Multivisión. Hugo González, vocero de los pueblos originarios locales, advirtió que "el agua golpea sin tregua" y se acerca peligrosamente a sectores clave de infraestructura.
La defensa amenazada se encuentra a menos de 100 metros de la ruta provincial 54 y a solo 900 metros del puente internacional que conecta Misión La Paz con Pozo Hondo, en Paraguay. De colapsar esa barrera, no solo quedarían comprometidas decenas de familias, sino también instalaciones estratégicas como las dependencias de Gendarmería Nacional y la Aduana.
A diferencia de las crecidas súbitas, esta vez la amenaza se presenta de forma más insidiosa: una erosión progresiva que, día tras día, debilita los bordes del cauce, elevando el riesgo de un avance incontrolable del agua hacia el interior poblado.
Ante este escenario, la Municipalidad de Santa Victoria Este activó tareas de refuerzo de defensas, con la participación directa del intendente Rogelio Nerón, quien este fin de semana operó maquinaria pesada en el lugar. Desde el municipio señalaron que se trabaja contra reloj y que se espera el arribo de personal y recursos técnicos de la Dirección de Recursos Hídricos de Salta para sostener las obras de contención.
La situación genera especial preocupación entre las comunidades indígenas que habitan en la zona y que fueron gravemente afectadas en eventos anteriores. El recuerdo de la crecida de marzo, una de las más importantes de los últimos años, sigue latente, por lo que los pobladores reclaman acciones urgentes y sostenidas para evitar una catástrofe humanitaria.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
Miguel Nina y Daniel Hoyos se enfrentarán en segunda vuelta para definir quién conducirá el rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) durante los próximos tres años.
No se esperan lluvias importantes y el clima otoñal continuará durante los próximos días con condiciones similares.
En este acto se anunciará la ampliación del plan cuyo objetivo es la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Los interesados pueden inscribirse hasta el 18 de abril a través del sitio web oficial.
El tiempo cambiará abruptamente luego de un cálido jueves que tendrá una máxima de 25º.
La medida se tomó en el marco de la restructuración impulsado por el Gobierno Nacional.
Los nuevos precios entraron en vigencia este sábado.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
ANSES informó que desde este miércoles 9 de abril, algunos beneficiarios recibirán más de $463.000 porque sus haberes se actualizan con un aumento y dos bonos extra.