
Por orden judicial, el edificio permanecerá cerrado y bajo custodia policial hasta nuevo aviso.
Diputados aprobó el nuevo endeudamiento del país, sin conocer al 100% las condiciones
Políticas20/03/2025En una jornada parlamentaria cargada de tensiones, la Cámara de Diputados aprobó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) presentado por el presidente Javier Milei, que busca blindar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación, que se extendió por horas, culminó con 129 votos a favor, la cantidad mínima necesaria para su aprobación, 108 en contra y 6 abstenciones. El apoyo clave provino de bloques como el PRO y la UCR, mientras que Unión por la Patria lideró las críticas hacia la medida.
El debate en el hemiciclo estuvo marcado por un clima de alta tensión, con intercambios de insultos y amenazas entre legisladores de distintos bloques. La oposición cuestionó duramente que el Gobierno haya optado por utilizar un DNU para autorizar el acuerdo con el FMI, en lugar de seguir el proceso legislativo tradicional mediante una ley. "Esto es una falta de respeto a las instituciones", afirmó uno de los diputados opositores durante su intervención.
La aprobación del decreto se da en un contexto de fuerte movilización social. Esta tarde, jubilados, militantes de partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales se manifestaron en las calles para expresar su descontento con las políticas del Gobierno. Las protestas coincidieron con la sesión en el Congreso, agregando un clima de presión adicional a la ya caldeada jornada.
Por orden judicial, el edificio permanecerá cerrado y bajo custodia policial hasta nuevo aviso.
El Gobierno nacional anunció hoy una reforma migratoria que incluye medidas más estrictas para la residencia de extranjeros y establece nuevos costos para servicios.
Chalabe aseguró que la gestión continúa con la misma intensidad y que “el lunes siguiente a la elección, el intendente y todo el equipo volvieron a trabajar”.
En un contexto de cambios económicos y con la apertura de importaciones que impulsa el Gobierno, el precio de productos tecnológicos de alta gama podría cambiar considerablemente.
La petrolera estatal aplicó un leve ajuste en los precios del combustible. La suba no fue anunciada previamente y sorprendió a los conductores en horas de la madrugada y primeras horas del día.
El Gobierno nacional anunció una profunda transformación en el sistema de provisión de pañales del PAMI, que incluirá entrega directa a domicilio para los afiliados y, según prometen desde la administración, una mejora en la calidad del producto y una reducción significativa de costos.
La Libertad Avanza se impuso cómodamente, logrando incluso más de lo que esperaban, ya que ganaron las categorías municipales por una diferencia considerable y con una buena elección de Daniel Sosa, que captó el localismo quijaneño frente a un oficialismo que trabajó por Minetti.
En este contexto la veda electoral comenzó hoy a las 8 y se extenderá hasta las 21 del domingo
El operativo se realizará del lunes 19 al viernes 23 de mayo, inclusive, en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
ANSES podría suspender el Programa Hogar en mayo. Afectaría a quienes no cumplan los requisitos. El subsidio es clave para quienes no tienen gas natural.
En junio, suben las pensiones no contributivas. El aumento se debe a la inflación de abril. ANSES ya publicó los nuevos montos.
¨Podes gestionarla y renovarla 100% on line
El evento organizado por un centro vecinal con apoyo del municipio.