
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Las Becas Progresar seguirán vigentes en marzo. El pago será de $35.000. ANSES confirmó que no habrá aumentos.
Sociales07/03/2025Las Becas Progresar continuarán en marzo de 2025, garantizando el pago mensual a quienes cumplan con los requisitos. Este programa impulsado por el Ministerio de Educación busca acompañar a los estudiantes en la finalización de sus estudios en distintos niveles.
ANSES informó que, a partir de este mes, el límite de ingresos familiares para acceder a las becas será de tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), es decir, un tope de $890.496. Además, confirmó que el monto de la beca seguirá en $35.000 sin aumentos hasta nuevo aviso.
La inscripción es online a través de la web oficial de Progresar. Los postulantes deben completar un formulario con datos personales, encuesta y datos académicos. Hay dos períodos de inscripción al año: uno en marzo y otro en agosto.
Para postularse, se requiere ser argentino nativo o contar con al menos dos años de residencia en el país, tener entre 16 y 24 años (con excepciones según la línea de beca) y no superar los tres salarios mínimos de ingresos familiares. También es obligatorio contar con el esquema de vacunación completo o en curso.
Las personas interesadas deben inscribirse dentro de los plazos establecidos y presentar toda la documentación necesaria para asegurar su vacante en el programa.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.