
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
El Gobierno anunció una reforma que eliminará la necesidad de acudir al Registro Automotor para inscribir vehículos nuevos.
Políticas06/02/2025En un anuncio que marca un cambio histórico en la burocracia vehicular, el Gobierno nacional confirmó que los compradores de autos 0km podrán realizar la inscripción del vehículo directamente en la concesionaria, sin necesidad de trámites presenciales en el Registro de la Propiedad Automotor. La medida fue oficializada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, como parte del plan de modernización y simplificación estatal.
Para implementar esta reforma, se creó el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), una plataforma digital que centralizará los trámites de inscripción de vehículos. En esta primera etapa, el sistema solo estará disponible para autos nuevos, aunque el Gobierno anticipó que en el futuro podría ampliarse a transferencias de vehículos usados.
El procedimiento será más rápido y eficiente: los concesionarios oficiales dispondrán de un stock de chapas patente y se encargarán de registrar los datos del comprador en el RUNA. Luego, el cliente firmará un formulario digital en el mismo punto de venta y el vehículo quedará automáticamente inscripto.
Una vez finalizado el trámite, el propietario recibirá la Cédula Verde y el título digital a través de la plataforma Mi Argentina. Para quienes prefieran contar con una versión física, existirá la opción de solicitar la Cédula Verde impresa.
El objetivo de esta reforma es agilizar el proceso de compra de autos, reducir costos administrativos y eliminar intermediarios innecesarios. Desde el Gobierno aseguran que la medida también beneficiará a los concesionarios, que podrán ofrecer un servicio más eficiente a sus clientes.
La iniciativa se enmarca en el plan de desburocratización estatal conocido como "Motosierra 2.0", que busca eliminar trabas administrativas y optimizar procesos en distintos sectores. Según fuentes oficiales, esta modificación también contribuirá a la reducción del costo de patentamiento y facilitará la trazabilidad de los vehículos.
Con esta medida, el Gobierno da un paso más en la digitalización de los trámites administrativos, transformando un sistema que por décadas fue criticado por su rigidez y costos elevados.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)