Nissan baja el puente en Córdoba: planta cerrada, industria automotriz en shock

Los años de falta de políticas y crecimiento del país hicieron este proyecto inviable

Políticas04/02/2025Clic SaltaClic Salta
Nissan

Después de 40 años de producción ininterrumpida, Nissan cierra su planta en Córdoba, dejando sin trabajo a cientos de empleados directos y miles indirectos.

La decisión sacude la industria automotriz argentina y genera incertidumbre en la región. La planta cordobesa producía modelos como el Nissan Frontier y el Nissan Versa.

CAUSAS DETRÁS DEL CIERRE:

  • Cambios en la estrategia global de Nissan
  • Disminución de la demanda en el mercado argentino
  • Problemas logísticos y de costo

CONSECUENCIAS:

  • Pérdida de empleos directos e indirectos
  • Impacto en la economía regional
  • Incertidumbre en la industria automotriz argentina

Nissan anunció su llegada a la Argentina en 2015 con grandes expectativas, el anuncio oficial informaba que "Mediante una inversión de US$600 millones, la empresa fabricará camionetas pick up en una nueva línea de ensamblaje dentro del complejo industrial de Renault en Córdoba, generando así una importante sinergia de negocio. En la misma línea de producción, más adelante también se fabricará una pick-up de una tonelada bajo la marca Renault, así como una pick-up Mercedes, resultado de un acuerdo de colaboración entre la Alianza Renault-Nissan y Daimler. Las pick-ups compartirán algunos componentes de arquitectura, pero contarán con una identidad, diseño y atributos distintivos de cada marca.

La nueva línea tendrá una capacidad de producción de 70,000 pick-ups al año, y se calcula generará 1000 empleos directos y 2000 indirectos. El primer vehículo que se fabricará en la nueva línea será la totalmente nueva Nissan NP300 Frontier a partir del 2018. Con ello, Argentina se integrará a la red de fabricación global para la nueva NP300 Frontier que también incluye a México, Tailandia y pronto a España".

¿Por qué Nissan decidió cerrar su planta?

El proyecto original tenía como objetivo unificar la producción de tres pickups en una sola línea en Santa Isabel: la Nissan Frontier, que tuvo el mejor desempeño en el mercado; la Renault Alaskan, que no logró posicionarse en una categoría altamente competitiva; y la Mercedes-Benz Clase X, que se retiró del proyecto antes de su inicio

El anuncio no fue abrupto, sino el resultado de un cúmulo de desafíos estructurales. Analicemos las causas principales:

Factores Económicos y Políticos

Inestabilidad macroeconómica: Devaluaciones, inflación y controles cambiarios complicaron la importación de insumos.
Baja competitividad: Según Nissan, los costos locales superaban a los de otras plantas en la región (como México o Brasil).
Proyecto H60E cancelado: Este plan, que incluía la fabricación de un nuevo modelo para 2026, requería inversiones que la compañía consideró inviables.


Cambios en la Estrategia Global

Enfoque en mercados rentables: Nissan prioriza países con mayor estabilidad y demanda eléctrica, como Europa y Asia.
Reestructuración post-pandemia: La marca redujo su presencia en mercados emergentes para optimizar recursos.

En diciembre de 2024, Nissan y Honda firmaron un memorando de entendimiento (MOU) para explorar la integración de sus negocios. Este acuerdo tiene como objetivo mantener la competitividad global y fortalecer su posición en el mercado

Te puede interesar
Lo más visto