
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
El mercado automotor espera una rebaja impositiva que podría bajar los precios hasta un 20%. Los detalles.
Políticas28/01/2025El sector automotor cierra enero con grandes expectativas ante la posible eliminación de la primera escala del Impuesto Interno. De concretarse esta medida, los precios de algunos vehículos podrían bajar hasta un 20%, dependiendo de cómo se implemente y cómo las marcas adapten sus estrategias comerciales.
El rumor de esta eliminación de impuestos circula desde hace días, y aunque algunas automotrices lo descartaron, reuniones entre empresarios del sector y funcionarios del Gobierno parecen confirmar que la medida está próxima a anunciarse. Además, se discutió la posibilidad de eliminar el arancel de importación para vehículos híbridos y eléctricos, incentivando su compra en el mercado local.
Ante la incertidumbre, algunas marcas suspendieron la facturación de modelos afectados por la primera escala del impuesto, que aplica a vehículos con precios superiores a $42.400.000. Otros importadores pidieron a sus concesionarios liquidar el stock existente antes de que se oficialice la medida para evitar pérdidas por un ajuste de precios.
Según fuentes cercanas al Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, el objetivo de la medida es garantizar que la rebaja impositiva se traduzca directamente en una reducción de los precios al consumidor final. "Queremos evitar que este beneficio sea absorbido por las ganancias de automotrices y concesionarias", indicaron.
Si la medida se concreta, podría representar un importante incentivo para el mercado automotor argentino, tanto en el segmento de vehículos convencionales como en los de energías alternativas. Se espera que en los próximos días el Gobierno anuncie oficialmente su decisión, lo que podría cambiar significativamente las reglas del juego para consumidores y empresas del sector.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?