
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Un nuevo decreto busca centralizar la gestión financiera de las casas de altos estudios, generando un fuerte rechazo en el sector académico.
Políticas12/12/2024El Ejecutivo nacional ultima detalles de un decreto que reformará la forma en que las universidades manejan sus gastos y contabilidad. Según trascendió, la medida obligará a las instituciones educativas a usar los sistemas "Comprar" y "Contratar" para todas sus adquisiciones y contrataciones, alineándolas con los estándares de la administración pública.
Además, las universidades deberán dejar el actual Sistema de Información Universitaria (SIU-Pilagá) para migrar al e-SIDIF, el sistema que utilizan los organismos del Estado para registrar el manejo presupuestario y la ejecución de gastos. Estas reformas buscan centralizar y transparentar los procesos de contratación y evitar la adjudicación directa entre organismos.
Desde la Universidad de Buenos Aires (UBA) ya expresaron su rechazo. Si bien aseguraron que respetarán las normas dentro del marco constitucional, remarcaron que como entes autárquicos no están obligados a seguir las disposiciones del Poder Ejecutivo. Incluso, no descartan llevar el decreto a la Justicia, sosteniendo que podría violar su autonomía.
En paralelo, el Gobierno espera que las universidades adopten estándares similares a los de la administración pública y critica que la UBA no habría entregado la documentación requerida para auditorías. Por su parte, un fallo reciente del Juzgado Contencioso Administrativo Federal rechazó la intervención de la SIGEN en las auditorías a la UBA, aumentando las tensiones entre ambas partes.
Mientras el decreto genera revuelo en el ámbito educativo, fuentes oficiales reconocen que esta medida, que atravesó múltiples revisiones, probablemente termine judicializada. Sin embargo, el Ejecutivo sigue firme en su intención de imponer nuevas reglas para controlar el uso de fondos en las casas de estudio.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este jueves hasta el 15 de septiembre, el tradicional paseo capitalino será escenario de juegos, puestos y actividades para toda la familia.