
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
Un nuevo decreto busca centralizar la gestión financiera de las casas de altos estudios, generando un fuerte rechazo en el sector académico.
Políticas12/12/2024El Ejecutivo nacional ultima detalles de un decreto que reformará la forma en que las universidades manejan sus gastos y contabilidad. Según trascendió, la medida obligará a las instituciones educativas a usar los sistemas "Comprar" y "Contratar" para todas sus adquisiciones y contrataciones, alineándolas con los estándares de la administración pública.
Además, las universidades deberán dejar el actual Sistema de Información Universitaria (SIU-Pilagá) para migrar al e-SIDIF, el sistema que utilizan los organismos del Estado para registrar el manejo presupuestario y la ejecución de gastos. Estas reformas buscan centralizar y transparentar los procesos de contratación y evitar la adjudicación directa entre organismos.
Desde la Universidad de Buenos Aires (UBA) ya expresaron su rechazo. Si bien aseguraron que respetarán las normas dentro del marco constitucional, remarcaron que como entes autárquicos no están obligados a seguir las disposiciones del Poder Ejecutivo. Incluso, no descartan llevar el decreto a la Justicia, sosteniendo que podría violar su autonomía.
En paralelo, el Gobierno espera que las universidades adopten estándares similares a los de la administración pública y critica que la UBA no habría entregado la documentación requerida para auditorías. Por su parte, un fallo reciente del Juzgado Contencioso Administrativo Federal rechazó la intervención de la SIGEN en las auditorías a la UBA, aumentando las tensiones entre ambas partes.
Mientras el decreto genera revuelo en el ámbito educativo, fuentes oficiales reconocen que esta medida, que atravesó múltiples revisiones, probablemente termine judicializada. Sin embargo, el Ejecutivo sigue firme en su intención de imponer nuevas reglas para controlar el uso de fondos en las casas de estudio.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
EL HISTÓRICO SINDICALISTA SERRUDO ADMITIÓ METER CUATRO HIJOS, CUATRO SOBRINOS, UN YERNO Y UNA NUERA A LA MUNICIPALIDAD
El diputado Esteban Dantur, representante de Metán, sostuvo que la norma no busca quitar derechos a quienes reciben el beneficio, sino garantizar que los recursos lleguen a su verdadero destino.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.
Con una visión de largo plazo y un fuerte compromiso con la innovación, Nubicom se consolida como una empresa salteña con raíces locales y proyección internacional, llevando la conectividad del norte argentino más allá de las fronteras.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo. Las inscripciones ya están abiertas, cuestan $32.000 y se puede abonar en tres cuotas sin interés con Banco Macro. Hay cupo para 600 atletas.
Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.