
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Desde el BCRA explicaron que la medida responde a "la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación".
Políticas06/12/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una reducción de tres puntos en la tasa de política monetaria, que afectará directamente los rendimientos de plazos fijos y las tasas de las billeteras virtuales.
Con esta decisión, la tasa de política monetaria pasa del 35% al 32%, mientras que la tasa de interés de pases activos baja del 40% al 36%. Estos cambios comenzarán a regir desde hoy, viernes.
Desde el BCRA explicaron que la medida responde a "la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación".
La reducción de la tasa impactará en el rendimiento de los depósitos a plazo fijo, que ahora ofrecerán menores tasas. Hasta hoy, los bancos ofrecían en promedio un 35% anual, pero con la nueva medida, se espera que ajusten sus tasas al 32%, siguiendo la línea del BCRA.
Por ejemplo, quien deposite $1.000.000 en un plazo fijo a partir de diciembre ganará menos intereses que en meses anteriores, ya que las tasas estarán casi en línea con la inflación esperada, lo que reduce los rendimientos reales.
Las billeteras digitales, que retribuyen la liquidez depositada en fondos comunes de inversión, también ajustarán sus tasas a la baja. Estas suelen ofrecer rendimientos uno o dos puntos por debajo de los bancos, por lo que los usuarios notarán una reducción en el dinero generado por sus saldos.
Además, los fondos comunes de inversión de muy corto plazo, que invierten principalmente en instrumentos como plazos fijos, también verán un menor rendimiento.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.