
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
El Informe Anual 2024 del OVcM y las declaraciones de la concejal Malvina Gareca pintan un panorama alarmante pero también ofrecen una hoja de ruta para enfrentar la violencia de género en Salta y en el país.
Provinciales25/11/2024Este lunes, en el Salón "Iruya" de UTHGRA, se presentó el Informe Anual 2024 del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El evento, encabezado por las directoras del Observatorio, ofreció una exhaustiva revisión de la situación de la violencia de género en Salta y los avances y desafíos en políticas públicas.
La presentación del informe estuvo a cargo de las directoras del OVcM: Ana Pérez Declercq, presidenta y representante de la Universidad Nacional de Salta (UNSA); Florencia Sánchez, representante de la Cámara de Diputados; Natalia Fuentes, representante de la Cámara de Senadores; y Pilar González Sastre, representante del Poder Judicial. Cada una de ellas abordó distintos aspectos del trabajo realizado por el Observatorio durante el año, incluyendo estadísticas, capacitaciones, asistencia técnica, articulación, investigación y difusión.
En el marco de esta presentación, la concejal Malvina xGareca ofreció una entrevista exclusiva para "Somos La Mañana", donde compartió datos impactantes sobre la violencia de género en el país. Gareca destacó que en el año 2024, 192 niños quedaron huérfanos de madre debido a los femicidios, lo cual refleja una profunda crisis social y de seguridad.
"En lo que va del año, hemos registrado 212 casos de femicidios. Esto significa que, en promedio, una mujer es asesinada cada 37 horas en nuestro país", afirmó Gareca, poniendo en evidencia la gravedad y urgencia de la situación.
Uno de los puntos más preocupantes que señaló la concejal fue que "Solo el 12% de las mujeres víctimas de violencia de género registraron una denuncia". Este dato marca la necesidad de fortalecer las políticas públicas y los mecanismos de protección para las mujeres, así como de fomentar una cultura de denuncia y apoyo a las víctimas.
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
La Municipalidad desplegó un operativo integral junto a distintas áreas y organizaciones para garantizar cuidado y contención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
Comenzamos a transitar el último tramo del invierno en una semana bastante primaveral, con lluvias y máximas arriba de los 30°C.
Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.
En un control de rutina, los inspectores sintieron un fuerte olor que se sentía desde la vereda, y se volvía nauseabundo dentro del establecimiento, por lo que procedieron a inspeccionar la mercadería guardada.
El espacio, ubicado en barrio San Benito, cuenta con siete nuevas máquinas de coser que se suman a las ya instaladas en el primer taller. Los turnos son gratuitos y se solicitan de manera online o telefónica.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso, tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.