


Violencia de género en Argentina: "Una mujer muere cada 37 horas en el país"
El Informe Anual 2024 del OVcM y las declaraciones de la concejal Malvina Gareca pintan un panorama alarmante pero también ofrecen una hoja de ruta para enfrentar la violencia de género en Salta y en el país.
Provinciales25/11/2024
Clic Salta


Este lunes, en el Salón "Iruya" de UTHGRA, se presentó el Informe Anual 2024 del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El evento, encabezado por las directoras del Observatorio, ofreció una exhaustiva revisión de la situación de la violencia de género en Salta y los avances y desafíos en políticas públicas.
La presentación del informe estuvo a cargo de las directoras del OVcM: Ana Pérez Declercq, presidenta y representante de la Universidad Nacional de Salta (UNSA); Florencia Sánchez, representante de la Cámara de Diputados; Natalia Fuentes, representante de la Cámara de Senadores; y Pilar González Sastre, representante del Poder Judicial. Cada una de ellas abordó distintos aspectos del trabajo realizado por el Observatorio durante el año, incluyendo estadísticas, capacitaciones, asistencia técnica, articulación, investigación y difusión.
Cifras alarmantes con la violencia de género en Argentina.
En el marco de esta presentación, la concejal Malvina xGareca ofreció una entrevista exclusiva para "Somos La Mañana", donde compartió datos impactantes sobre la violencia de género en el país. Gareca destacó que en el año 2024, 192 niños quedaron huérfanos de madre debido a los femicidios, lo cual refleja una profunda crisis social y de seguridad.
"En lo que va del año, hemos registrado 212 casos de femicidios. Esto significa que, en promedio, una mujer es asesinada cada 37 horas en nuestro país", afirmó Gareca, poniendo en evidencia la gravedad y urgencia de la situación.
Uno de los puntos más preocupantes que señaló la concejal fue que "Solo el 12% de las mujeres víctimas de violencia de género registraron una denuncia". Este dato marca la necesidad de fortalecer las políticas públicas y los mecanismos de protección para las mujeres, así como de fomentar una cultura de denuncia y apoyo a las víctimas.


Juicios por jurados: ya está el listado definitivo para 2026 en Capital
La Corte de Justicia de Salta aprobó mediante la Acordada Nº 14517 el padrón definitivo de ciudadanos que integrarán los jurados populares en el departamento Capital para el año 2026. Las observaciones al listado se podrán realizar únicamente vía digital.

El dólar volvió a moverse en todas sus variantes. Así abrirá la jornada cambiaria en el país.

Salta tendrá un fin de semana con clima cambiante, que combinará días frescos, tardes cálidas y algunas probabilidades de lluvia.

El INDEC confirmó que el aumento de combustibles volvió a pisar fuerte en el NOA. En Salta, los precios subieron otra vez.

Productores de los Yungas alertan por la caída del precio de la hoja de coca y su posible impacto en el norte argentino.

Rige desde la tarde de este miércoles hasta el mediodía de mañana jueves en distintos departamentos, con posibles ráfagas intensas, caída de granizo y abundante lluvia en cortos períodos.

Minera bajo la lupa: denuncian despidos masivos, falta de pago e irregularidades
Más de 150 obreros habrían sido despedidos sin cobrar su liquidación, según ex empleados de la empresa contratista. Aseguran que el Ministerio de Trabajo ya estaría al tanto del reclamo y pedirían una intervención urgente.

La Red de Empleo de la Municipalidad informa dos nuevas oportunidades de empleo destinadas a personas con experiencia en tareas de limpieza y a conductores especializados en carga peligrosa. Para más información, comunicarse vía WhatsApp al número 3874263054.

Este martes se conocería quién ocuparía el cargo de Defensor del Pueblo
Tras la impugnación contra Martín Del Frari, la comisión del Concejo volvió a revisar su defensa y mañana podrían avanzar en la terna para elegir al nuevo encargado.

AUH y jubilados en alerta: ANSES cambia el cronograma y adelanta el aguinaldo
El organismo también definió un cronograma especial para garantizar que los haberes se acrediten sin demoras.

La Escuela de Emprendedores de la Municipalidad inició este lunes una nueva convocatoria para que personas mayores de 18 años puedan completar sus estudios mediante el programa Adultos 2000. La atención se extenderá hasta el miércoles 19, de 8 a 13, en Independencia 910.





