
Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco ¿Llega el papa negro?
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
El Ministerio de Economía analiza eliminar la segmentación actual de tarifas para los usuarios de electricidad y gas, de modo que solo haya dos categorías: usuarios con o sin subsidio.
Políticas06/11/2024"Lo que se está evaluando es prorrogar por otros seis meses el esquema de transición actual, en el cual se van a ir bajando los topes de subsidio hasta que queden solo los dos tipos de usuarios", informaron fuentes de la Secretaría de Energía al diario La Nación.
Hasta ahora, el esquema vigente contempla tres niveles de segmentación según el ingreso familiar, implementado por el exministro de Economía Martín Guzmán y continuado tras la llegada de Sergio Massa.
Aunque el Ministerio de Economía había publicado el decreto 465/2024, que establecía la segmentación de tarifas hasta el 30 de noviembre, con posibilidad de extenderlo por seis meses más, el Gobierno ya reconoció que este esquema de subsidios no se implementará.
En el caso del gas, los usuarios de bajos ingresos (N2) reciben una compensación del 64 % sobre un bloque de consumo determinado, mientras que los de ingresos medios (N3) reciben el 55 %. Una vez superado ese bloque, se paga el precio de referencia completo.
La propuesta del Gobierno es reducir estos topes de compensación en los próximos seis meses, para que los hogares asuman gradualmente una mayor proporción del valor de referencia.
Aun así, el precio de referencia permanece subsidiado: actualmente equivale a US$ 3.085 por millón de BTU, cuando el costo promedio del gas en Argentina durante 2024 fue de US$ 4,77 por millón de BTU.
Esto implica que las industrias, comercios y hogares de altos ingresos (N1) también reciben subsidios y pagan solo el 64 % del costo del gas.
Con la aplicación sobre el valor subsidiado, los usuarios de bajos ingresos (N2) cubren el 23 % del costo del gas, mientras que los de ingresos medios (N3) cubren el 29 %. El resto es financiado por el Ministerio de Economía.
En el caso de la electricidad, los usuarios N2 y N3 cuentan con bonificaciones hasta un bloque de consumo máximo: 350 kWh mensuales para los hogares de bajos ingresos y 250 kWh para los de ingresos medios. Dentro de estos límites, los usuarios N2 reciben una compensación del 72 %, mientras que los N3 reciben el 56 %.
Como ocurre con el gas, el valor de referencia en electricidad también está subsidiado: el precio de referencia es de $ 63.187 por MWh, frente a un costo sin subsidios de $ 68.016.
Las industrias, comercios y hogares de altos ingresos pagan el 93 % del costo de generación eléctrica; los usuarios residenciales N2 pagan el 26 % hasta 250 kWh mensuales y el 93 % sobre el excedente, mientras que los N3 cubren el 41 % en el consumo bonificado de hasta 350 kWh y el 93 % en el excedente. (NA)
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En paralelo al juicio penal en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una millonaria demanda civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
En medio del nuevo esquema cambiario, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos y escala la pelea con las alimenticias. Por la propia oscilación del sistema, los primeros días se atraviesan con mucha expectativa hasta que se alcance cierto punto de equilibrio en el valor del tipo de cambio, lo que llevó la discusión al terreno de los precios.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.