
El Gobierno redujo los aranceles a la importación de celulares, consolas y electrodomésticos
El Gobierno redujo los aranceles a la importación de celulares, consolas y electrodomésticos
Construcción y empleadas domésticas, los rubros más afectados. El informe que dio a conocer el INDEC.
Políticas22/10/2024Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la informalidad laboral en Argentina sigue en aumento. En el último año, el porcentaje de asalariados que trabajan sin realizar aportes al sistema jubilatorio creció del 42% al 43%, lo que implica que 132.000 personas más se sumaron a esta condición, elevando el total a 5.440.000 trabajadores informales. Esta tendencia refleja las dificultades que enfrentan las empresas para cubrir los costos laborales en un contexto de alta inflación y recesión.
En el segundo trimestre de 2023, había 12.874.000 asalariados, de los cuales 7.434.000 estaban registrados y 5.440.000 trabajaban de manera informal. Un año después, el número total de asalariados descendió a 12.859.000, con una disminución de 147.000 empleados formales y un incremento en la informalidad.
Entre los sectores más golpeados por la informalidad destaca el servicio doméstico, donde el 70% de los 1.580.000 trabajadores no realiza aportes al sistema previsional, es decir, más de un millón de personas trabajan en negro.
La situación es igualmente preocupante en la construcción. De las 952.000 personas que se desempeñan en este rubro, solo 385.000 están registradas, mientras que 567.000 lo hacen de manera informal, lo que representa un 60% de trabajadores en negro. Este fenómeno se ha acentuado tras la desaceleración de la obra pública impulsada por el Gobierno nacional.
En la agricultura, más de la mitad de los trabajadores, 481.000 de un total de 825.000, se encuentran en la informalidad, lo que representa el 58% del total de empleados en el sector.
Otros sectores que presentan altos niveles de informalidad son los servicios sociales y de salud privados, así como las actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, donde el 51% de los asalariados no están registrados.
A pesar del panorama general, algunos sectores muestran cifras más alentadoras. En el sector pesquero, apenas el 12% de los 17.000 trabajadores se encuentran en la informalidad. Un porcentaje similar se observa en la explotación de minas y canteras, donde el 12% de los 116.000 empleados no realiza aportes previsionales.
Por otro lado, en el ámbito de la intermediación financiera, el 86% de los trabajadores están registrados, aunque aún quedan 38.000 personas que trabajan de manera informal.
El Gobierno redujo los aranceles a la importación de celulares, consolas y electrodomésticos
Por orden judicial, el edificio permanecerá cerrado y bajo custodia policial hasta nuevo aviso.
El Gobierno nacional anunció hoy una reforma migratoria que incluye medidas más estrictas para la residencia de extranjeros y establece nuevos costos para servicios.
Chalabe aseguró que la gestión continúa con la misma intensidad y que “el lunes siguiente a la elección, el intendente y todo el equipo volvieron a trabajar”.
En un contexto de cambios económicos y con la apertura de importaciones que impulsa el Gobierno, el precio de productos tecnológicos de alta gama podría cambiar considerablemente.
La petrolera estatal aplicó un leve ajuste en los precios del combustible. La suba no fue anunciada previamente y sorprendió a los conductores en horas de la madrugada y primeras horas del día.
El Gobierno nacional anunció una profunda transformación en el sistema de provisión de pañales del PAMI, que incluirá entrega directa a domicilio para los afiliados y, según prometen desde la administración, una mejora en la calidad del producto y una reducción significativa de costos.
La Libertad Avanza se impuso cómodamente, logrando incluso más de lo que esperaban, ya que ganaron las categorías municipales por una diferencia considerable y con una buena elección de Daniel Sosa, que captó el localismo quijaneño frente a un oficialismo que trabajó por Minetti.
ANSES podría suspender el Programa Hogar en mayo. Afectaría a quienes no cumplan los requisitos. El subsidio es clave para quienes no tienen gas natural.
En junio, suben las pensiones no contributivas. El aumento se debe a la inflación de abril. ANSES ya publicó los nuevos montos.
El evento organizado por un centro vecinal con apoyo del municipio.
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23, en el Teatro Municipal Av. Paraguay 1240.
La actividad se desarrolló el sábado en la Casita del parque, en Mendoza 50. Los participantes expusieron y vendieron sus producciones e intercambiaron experiencias. También hubo juegos y presentaciones artísticas para el público en general.