
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Construcción y empleadas domésticas, los rubros más afectados. El informe que dio a conocer el INDEC.
Políticas22/10/2024Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la informalidad laboral en Argentina sigue en aumento. En el último año, el porcentaje de asalariados que trabajan sin realizar aportes al sistema jubilatorio creció del 42% al 43%, lo que implica que 132.000 personas más se sumaron a esta condición, elevando el total a 5.440.000 trabajadores informales. Esta tendencia refleja las dificultades que enfrentan las empresas para cubrir los costos laborales en un contexto de alta inflación y recesión.
En el segundo trimestre de 2023, había 12.874.000 asalariados, de los cuales 7.434.000 estaban registrados y 5.440.000 trabajaban de manera informal. Un año después, el número total de asalariados descendió a 12.859.000, con una disminución de 147.000 empleados formales y un incremento en la informalidad.
Entre los sectores más golpeados por la informalidad destaca el servicio doméstico, donde el 70% de los 1.580.000 trabajadores no realiza aportes al sistema previsional, es decir, más de un millón de personas trabajan en negro.
La situación es igualmente preocupante en la construcción. De las 952.000 personas que se desempeñan en este rubro, solo 385.000 están registradas, mientras que 567.000 lo hacen de manera informal, lo que representa un 60% de trabajadores en negro. Este fenómeno se ha acentuado tras la desaceleración de la obra pública impulsada por el Gobierno nacional.
En la agricultura, más de la mitad de los trabajadores, 481.000 de un total de 825.000, se encuentran en la informalidad, lo que representa el 58% del total de empleados en el sector.
Otros sectores que presentan altos niveles de informalidad son los servicios sociales y de salud privados, así como las actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, donde el 51% de los asalariados no están registrados.
A pesar del panorama general, algunos sectores muestran cifras más alentadoras. En el sector pesquero, apenas el 12% de los 17.000 trabajadores se encuentran en la informalidad. Un porcentaje similar se observa en la explotación de minas y canteras, donde el 12% de los 116.000 empleados no realiza aportes previsionales.
Por otro lado, en el ámbito de la intermediación financiera, el 86% de los trabajadores están registrados, aunque aún quedan 38.000 personas que trabajan de manera informal.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.