
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Entre la semana epidemiológica 1 y 39 del 2023 se notificaron 824 casos de esa enfermedad mientras que en igual periodo del 2024 fueron 391 los positivos. Según el índice epidémico, hay menos casos de los esperados en comparación con las estadísticas de años anteriores.
Provinciales17/10/2024El Ministerio de Salud Pública comunica que se registra una notable disminución en los casos de salmonelosis en Salta en el último año.
Al comparar el número acumulado de casos notificados entre las semanas epidemiológicas 1 y 39 de 2023, con un total de 824 casos confirmados, y el mismo periodo de 2024, con 391, se puede observar una disminución del 52,5% de positivos.
Según el índice epidémico, que se entiende como la razón entre los casos presentados en la semana correspondiente y los casos que se esperan o prevén para la misma semana, actualmente Salta se encuentra con una incidencia baja de casos, lo que significa que hay menos positivos de los esperados.
La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, explicó que, en el último mes, “a pesar de las altas temperaturas propias de la época, en la que es esperable la aparición de más casos de esta enfermedad, se registraron sólo dos y que, en igual periodo del 2023, fueron 40”.
Corrales destacó que “este gran logro es gracias a las acciones interdisciplinarias enmarcadas en el cordón sanitario del río Arias-Arenales, en la que intervienen diferentes carteras del Gobierno provincial y las municipalidades de esa región. Estamos seguros de que gracias a las intervenciones oportunas logramos bajar los casos”.
Geográficamente, el cordón sanitario se extiende desde San Lorenzo Chico hasta la finca La Maroma, en el municipio de Coronel Moldes, incluyendo áreas ribereñas de la subcuenca Arias-Arenales de los departamentos Capital, Cerrillos, Chicoana, La Caldera y La Viña.
Los servicios de salud que tienen jurisdicción sobre esta franja territorial han ejecutado, entre otras actividades, intervenciones de vigilancia intensificada de patologías relacionadas con el agua de río. Se trata de las áreas operativas capitalinas bajo responsabilidad de los hospitales Materno Infantil y Papa Francisco; y de los hospitales base de las áreas operativas Cerrillos, La Merced, El Carril, La Caldera y Coronel Moldes.
Corrales destacó que uno de los trabajos que más han contribuido a este logro fue el de las escuelas centinelas. “Contamos con 72 establecimientos educativos ubicados en las proximidades de la cuenca del río Arias-Arenales, a los que hemos capacitado para prevenir y detectar patologías hidrotransmisibles, como salmonelosis, diarreas u otras, que puedan estar relacionadas con la contaminación de las aguas del río”, afirmó.
Además, la profesional comentó que, el 6 de septiembre, el hospital Papa Francisco organizó una feria sanitaria en el parque de la Familia, donde participaron diferentes escuelas centinelas de la zona sur capitalina, en la que hubo diferentes stands, talleres, actividades lúdicas y capacitaciones sobre el lavado de manos.
La implementación de estas acciones de trabajo fue para dar cumplimiento a las disposiciones del Acta de Sentencia del Poder Judicial, Expediente Nº 800732/23, por la contaminación en la sub cuenca del río Arias-Arenales.
La jefa del programa de Bromatología, Marta Chuchuy, dijo que han capacitado a todo el personal que manipula alimentos en las escuelas y colegios, tanto a docentes, como personal de cocina y de maestranza. “Explicamos cuales son las cinco claves de la inocuidad alimentaria, para evitar enfermedades, garantizando que los alimentos sean seguros para el consumo”, manifestó.
Asimismo, la profesional indicó que han difundido el curso de manipulación de alimentos en los diferentes municipios que están sobre la cuenca del río Arias – Arenales, para que participen diferentes empresas y comercios.
Por otra parte, desde marzo, “hemos estado realizando controles de inspección y tomando muestras de frutas y verduras en diversos mercados y puestos de venta, principalmente en verduras de hoja como la lechuga, el apio y las hidropónicas. Hasta la fecha, no hemos obtenido resultados positivos para salmonelosis”, expresó Chuchuy.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Con inspecciones permanentes en el lugar, el Comité de Crisis monitorea la evolución del área con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y animales. La empresa concesionaria cumplió con la apertura del camino alternativo ordenado para los puesteros y el área está debidamente señalizada, cercada y con seguridad permanente.
La Cámara del Juguete busca mejorar ventas, que vienen en caída, y acercar la fecha a los días de cobro para incentivar el consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.