
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Esta iniciativa busca reducir la burocracia y agilizar los trámites.
Políticas15/10/2024En un esfuerzo por modernizar y simplificar la vida de los ciudadanos, el Gobierno de Javier Milei lanzó un proyecto de ley que permite a las parejas divorciarse de manera exprés, sin necesidad de pasar por la Justicia. Esta iniciativa se enmarca en el lanzamiento de la Ley Hojarasca al Congreso y busca eliminar burocracia en el proceso de disolución matrimonial.
La propuesta modifica el Código Civil y Comercial, específicamente el artículo 435, introduciendo un nuevo proceso administrativo que permitirá a las parejas finalizar su matrimonio directamente en el registro civil. Según la normativa, el divorcio podrá ser solicitado de forma conjunta por ambos cónyuges, eliminando la necesidad de explicaciones extensas y evitando trámites que a menudo se prolongan durante años.
Además, la ley afecta la inscripción de matrimonios y divorcios, modificando el artículo 51 de la Ley 26.413 para incluir nuevos registros que reflejen esta nueva modalidad de divorcio administrativo. Con este enfoque, el Gobierno busca no solo facilitar los trámites, sino también adaptar el sistema a las necesidades de una sociedad que demanda mayor eficiencia.
Si el proyecto es aprobado sin modificaciones, se espera que las nuevas disposiciones entren en vigor pronto, marcando un cambio significativo en la forma en que las parejas pueden manejar su separación. Este impulso hacia una legislación más ágil se alinea con la intención del Gobierno de eliminar leyes que considera "inútiles u obsoletas", prometiendo una mayor libertad y menos restricciones para los ciudadanos.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?