
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


El principal motivo se debe a que las obras, que arrancaron en 2022, todavía no avanzan.
Provinciales27/09/2024
Clic Salta


Este viernes, a las 9:30 de la mañana, padres y alumnos de la Escuela N° 4643 "Doctor Joaquín Castellanos" llevaron a cabo una manifestación cortando la Avenida Reyes Católicos. Esta acción se debe a que las obras del Gobierno, de ampliación y mejoras del edificio, que comenzaron el 25 de noviembre de 2022 con un plazo de ejecución de 12 meses, aún no finalizaron, obligando a los alumnos a no poder regresar a clases como corresponde.
La indignación de los padres se agrava por las precarias condiciones de la Iglesia Medalla Milagrosa, donde actualmente cursan los estudiantes. "Los pájaros se hacen caca encima de los chicos mientras juegan, los baños están muy lejos y en muy malas condiciones porque sale olor constantemente", declaró Cristina, madre de un alumno de séptimo grado, resaltando la falta de espacio y las incomodidades que enfrentan los niños.
Desde el inicio de las obras, la matrícula disminuyó drásticamente: de 800 alumnos, solo quedan 400, ya que muchos padres optaron por cambiar a sus hijos de escuela. La situación es especialmente preocupante para los estudiantes de séptimo grado, quienes desean celebrar su colación en su propia escuela, un deseo que se ve amenazado por la prolongada situación.
Los padres manifestaron que continuarán con la protesta hasta el mediodía y advirtieron que, de no recibir respuestas satisfactorias de las autoridades, se manifestarán nuevamente el próximo miércoles, exigiendo una pronta solución a este conflicto educativo.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.

Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.