
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Este verano se realizarán cortes programados en todo el país para aliviar la demanda de electricidad
Políticas23/09/2024En una conferencia de prensa, el Gobierno Nacional confirmó que se implementarán cortes programados de luz durante el próximo verano, en respuesta a la escasez de suministro energético. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, explicó que la alta demanda, combinada con años de falta de inversión en infraestructura energética, ha llevado a esta situación.
Francos subrayó que "va a haber una programación" de los cortes, anticipando que un verano con temperaturas elevadas podría generar una demanda de energía aún mayor. "Como no hubo inversiones en estos últimos tiempos, va a faltar generación y deberá programarse algún corte, sobre todo hacer acuerdos con los sectores productivos e industriales", declaró en una entrevista con radio Mitre.
El jefe de Gabinete también señaló que esta problemática no es nueva: "Es una situación que viene de años, que hay que encarar seriamente, con inversiones. No se puede estar sujeto a la improvisación". Aseguró que la Secretaría de Energía está trabajando activamente en el tema.
Francos defendió la reciente suba de tarifas, argumentando que "si no, el costo lo tiene que pagar el Estado". Enfatizó que siempre hay que cubrir el costo de funcionamiento y que, si no hay generación razonable, las inversiones son difíciles de atraer. "La política del Estado es ir terminando con los subsidios para no generar deuda, emisión e inflación", agregó.
A comprar velas, que el verano tendrá varios cortes de luz, según afirmaron desde el gobierno nacional.
Daniel González Casartelli, secretario de Energía y Minería del Ministerio de Economía, también advirtió sobre un verano complicado en términos energéticos. En su primera aparición pública desde su nombramiento, González reconoció que existen "restricciones del sector eléctrico, en especial en transmisión", lo que podría agravar la situación.
González mencionó que uno de los problemas principales será la generación de energía, que dependerá de las temperaturas y de la situación hídrica. Aclaró que el Gobierno ya ha organizado un comité que trabaja en medidas de mitigación, aunque advirtió que las soluciones requerirán tiempo.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.
El acto será este miércoles en el Concejo Deliberante, presidido por Darío Madile.