
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Este verano se realizarán cortes programados en todo el país para aliviar la demanda de electricidad
Políticas23/09/2024En una conferencia de prensa, el Gobierno Nacional confirmó que se implementarán cortes programados de luz durante el próximo verano, en respuesta a la escasez de suministro energético. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, explicó que la alta demanda, combinada con años de falta de inversión en infraestructura energética, ha llevado a esta situación.
Francos subrayó que "va a haber una programación" de los cortes, anticipando que un verano con temperaturas elevadas podría generar una demanda de energía aún mayor. "Como no hubo inversiones en estos últimos tiempos, va a faltar generación y deberá programarse algún corte, sobre todo hacer acuerdos con los sectores productivos e industriales", declaró en una entrevista con radio Mitre.
El jefe de Gabinete también señaló que esta problemática no es nueva: "Es una situación que viene de años, que hay que encarar seriamente, con inversiones. No se puede estar sujeto a la improvisación". Aseguró que la Secretaría de Energía está trabajando activamente en el tema.
Francos defendió la reciente suba de tarifas, argumentando que "si no, el costo lo tiene que pagar el Estado". Enfatizó que siempre hay que cubrir el costo de funcionamiento y que, si no hay generación razonable, las inversiones son difíciles de atraer. "La política del Estado es ir terminando con los subsidios para no generar deuda, emisión e inflación", agregó.
A comprar velas, que el verano tendrá varios cortes de luz, según afirmaron desde el gobierno nacional.
Daniel González Casartelli, secretario de Energía y Minería del Ministerio de Economía, también advirtió sobre un verano complicado en términos energéticos. En su primera aparición pública desde su nombramiento, González reconoció que existen "restricciones del sector eléctrico, en especial en transmisión", lo que podría agravar la situación.
González mencionó que uno de los problemas principales será la generación de energía, que dependerá de las temperaturas y de la situación hídrica. Aclaró que el Gobierno ya ha organizado un comité que trabaja en medidas de mitigación, aunque advirtió que las soluciones requerirán tiempo.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.