
Lo echaron del Parlasur por vago, pero Alfredo Olmedo quiere ser senador por LLA
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
Esta disposición fue establecida a través de la Resolución General 5560/2024.
Políticas11/09/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dejó sin efecto la obligación de que los empleadores informen los telegramas o cartas documento enviados por trabajadores para intimarlos. Esta disposición fue establecida a través de la Resolución General 5560/2024 y se alinea con los esfuerzos del Gobierno para simplificar y reducir la burocracia en los trámites administrativos.
Hasta ahora, los empleadores debían remitir copias de estas comunicaciones laborales a la AFIP, pero con esta nueva normativa ya no será necesario cumplir con ese requisito.
A pesar de la eliminación de esta obligación, la AFIP continuará ofreciendo el servicio "Telegramas Laborales" en su sitio web, donde los usuarios podrán consultar el historial de comunicaciones registradas previamente.
Esta medida es parte de una serie de acciones que el organismo ha implementado para reducir la carga burocrática, como la eliminación del registro obligatorio de contratos de alquiler y la supresión del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles. Todas estas reformas forman parte de la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida, diseñada para agilizar diversos trámites administrativos.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.