
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Se viene un nuevo aumento del boleto en SAETA.
Provinciales05/09/2024Como anticipaba Clic, viendo al presidente de SAETA, Claudio Mohr, pasear por todos los medios amigos, seguramente era para ir preparando el terreno por una nueva suba del transporte.
Mohr pretende que Salta tenga el pasaje más caro del país, en relación a km recorridos y este jueves presentarán un petitorio ante la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT), solicitando que el boleto pase a costar $995.
Mohr explicó que la solicitud de aumento se fundamenta en varios factores que elevaron significativamente los costos operativos de la empresa, entre ellos: repuestos y mantenimientos, aumentos salariales, otros insumos como repuestos, artículos de limpieza, funcionamiento de la empresa, entre otros.
La AMT será la encargada de analizar las estructuras de costos presentadas por SAETA y evaluar el incremento solicitado. Según Mohr, se presentarán datos que reflejan el aumento de costos desde marzo hasta la fecha actual.
Además, Mohr destacó que se convocará a una audiencia pública como parte del proceso de evaluación del aumento solicitado. Este espacio permitirá escuchar a todos los sectores involucrados y considerar diferentes perspectivas antes de tomar una decisión final.
La posible aprobación de este incremento situaría el boleto de colectivo en uno de los niveles más altos del país, lo que podría generar un impacto considerable en los usuarios del transporte público, especialmente en aquellos de menores ingresos.
Aunque aún no está determinado el precio y debe definirse con AMT, este aumento será antes de fin de año, no se sabe a ciencia cierta desde cuándo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.