
El dólar sin cepo abrió a $1250 en el Banco Nación: puede comprarse sin límites
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
La reducción del impuesto del 17,5% al 7,5% podría traer alivio en los costos de diversos productos importados. Cuáles son.
Políticas02/09/2024A partir de este mes, el Gobierno decidió reducir el Impuesto PAÍS para las importaciones, pasando del 17,5% al 7,5%, el mismo nivel que tenía al inicio de la gestión de Javier Milei. Esta medida tiene como objetivo principal aliviar la carga tributaria sobre los insumos importados y, en consecuencia, permitir una disminución en los precios de los productos que dependen de estos insumos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se espera una reducción de precios a partir de septiembre debido al menor costo de importación. La incidencia del impuesto PAÍS en el precio final de los bienes nacionales con insumos importados podría variar entre el 2% y el 6%, dependiendo de la estructura de costos.
La reducción del tributo podría traducirse en una baja de precios del 1,14%. Por ejemplo, un producto que cuesta $1.000 podría bajar $11,4. Así mismo, la disminución que sería del 3,4%, lo que equivaldría a una reducción de $34 en un producto de $1.000.
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, señaló que esta reducción es una "gran noticia" para el sector agroindustrial. La importación de fertilizantes, crucial para los rendimientos en granos, se verá beneficiada. Además, esto favorecerá a los productores de soja y maíz que deben tomar decisiones de siembra entre septiembre y octubre, en un contexto de márgenes muy ajustados.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se espera un impacto positivo en la importación de autopartes y maquinaría agrícola, mejorando la competitividad. Así también, en el sector automotriz, los impuestos representan el 25% del valor de las ventas al exterior, esto disminuirá los costos, lo que debería mejorar los precios de exportación y la competitividad.
Aunque el impacto en precios no será significativo, el recorte del tributo abaratará los insumos importados para los fabricantes de electrodomésticos. También se espera una reducción en los precios de algunos celulares de gama media en un rango de entre 6% y 10%. Desde noviembre, con la llegada de smartphones importados, se anticipa que la disminución de precios será aún mayor.
La disminución del Impuesto PAÍS promete alivio en los costos de importación, lo que debería reflejarse en una baja de precios en diversos productos, especialmente aquellos con componentes importados. Esta medida es vista como una oportunidad para mejorar la competitividad y apoyar a sectores clave de la economía argentina.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Luego de meses deprimidas, las tasas de los plazos fijos empiezan a repuntar. Aunque no hubo ninguna novedad desde el Banco Central (BCRA), que mantiene el rendimiento de referencia en 29% nominal anual desde fines de enero, las entidades empezaron a aumentar el premio a los depositantes.
El vocero del gremio que nuclea a los choferes de colectivos, Gerónimo Requena, confirmó que adherirán a la medida de fuerza de la CGT y sostuvo que hay salarios congelados.
Un total de 14 candidatos competirán por la senaduría por Capital, en una jornada marcada por negociaciones y sorpresas de último momento.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Las disposiciones fueron formalizadas a través de la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cuales detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
La iniciativa municipal volvió a convocar con éxito a miles de familias salteñas en el Centro de Convenciones. Los asistentes disfrutaron de la mejor gastronomía, shows en vivo y adquirieron productos a precios promocionales.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.