
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Epidemiología de la Provincia confirmó que la intoxicación de los chicos de la Escuela Sarmiento fue por monóxido de carbono.
Provinciales27/08/2024A más de una semana del episodio donde alumnos se descompensaron y precisaron atención médica en el hospital Materno Infantil, fue en la mañana de este martes cuando Epidemiología de la Provincia confirmó que la intoxicación de los chicos de la Escuela Sarmiento fue por monóxido de carbono.
Así lo dijo el titular de la Dirección de Epidemiología, el doctor Francisco García, quien en diálogo con El Once TV dijo: "La conclusiones fueron que los chicos tuvieron una exposición al monóxido de carbono, se descartó la intoxicación alimentaria, se concluye la exposición al monóxido".
Desde el Ministerio de Educación de la Provincia, habían negado esta posibilidad, y se aguarda una respuesta.
Mientras que, García Campos indicó que se descartó la intoxicación alimentaria "por más que dos de los alimentos que se rescataron tenían parámetros alterados, pero no hubo vinculación entre los alimentos y el cuadro clínico de los niños". También dijo que fue el domingo cuando el informe final emitido por el médico tratante del hospital Materno Infantil concluyó "que hubo una exposición al monóxido de carbono".
Con estos resultados, comentó que desde Infraestructura se tomaron las medidas pertinentes y que desde Gasnor hicieron la revisión técnica que correspondía. "No hay pérdida de gas, eso ya está evidenciado, sigue como incógnita cuál fue la fuente de exposición al monóxido de carbono", subrayó.
Consultado sobre de dónde pudo venir el monóxido causante de las descompensaciones, dijo que al momento no hay hipótesis concreta. "Trabajamos en la parte edilicia y por eso mismo desde Epidemiología proponemos la intervención de nuestro equipo para observar in situ, trabajando de forma conjunta con la población educativa; se colocaron detectores de monóxido para tener un alerta temprana ante esta situación", indicó.
"Fue una intoxicación por exposición ligera y leve, no hubo compromiso sistémico ni llegaron a terapia, los chicos pudieron revertir sus cuadros"
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Con inspecciones permanentes en el lugar, el Comité de Crisis monitorea la evolución del área con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y animales. La empresa concesionaria cumplió con la apertura del camino alternativo ordenado para los puesteros y el área está debidamente señalizada, cercada y con seguridad permanente.
La Cámara del Juguete busca mejorar ventas, que vienen en caída, y acercar la fecha a los días de cobro para incentivar el consumo.
Desde los distintos gremios manifestaron que el salario perdió un 35 % de poder adquisitivo en el último año y medio.
Ante la falta de respuestas por parte de la empresa, los trabajadores del ingenio Seaboard (ex Tabacal) iniciarán un nuevo quite de colaboración a partir del martes 1 de julio, en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.