
Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada y pidió apoyo para las reformas clave
La Casa Rosada busca acuerdos que garanticen gobernabilidad y apoyo político. Las reformas laboral y tributaria fueron los ejes del encuentro.




La interna en Libertad Avanza sacó a la luz una polémica jugada. Denuncian que los legisladores oficialistas tenían como objetivo impulsar un proyecto de ley en favor de militares condenados por crímenes de lesa humanidad.
Políticas26/08/2024
Clic Salta


Nuevamente, las redes sociales se convirtieron en un campo minado para exponer conflictos internos de los libertarios. En esta ocasión, la diputada mendocina Lourdes Arrieta publicó reveladores chats que evidencian visitas a represores por parte de miembros de La Libertad Avanza, detallando el contexto previo a estos encuentros. Sorprendentemente en la conversación intervino Emilia Orozco.
Las declaraciones de Arrieta surgen en medio de especulaciones sobre un posible intento de Karina Milei para expulsarla del bloque de diputados de LLA. Además, la legisladora aprovechó para destacar las tensiones internas dentro del oficialismo, criticando la gestión del gobierno de Javier Milei.
Arrieta reveló detalles sobre los intentos de suprimir una polémica fotografía de diputados junto a represores en Ezeiza, así como las conversaciones mantenidas entre los involucrados y las críticas dirigidas al Poder Ejecutivo.
En un hilo titulado "No más impunidad", publicado en su cuenta personal de X, la diputada mendocina denunció la existencia de varios grupos formados con el objetivo de impulsar un proyecto de ley en favor de militares condenados por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar de 1976.
"Como mencionó el presidente Javier Milei, es momento de que se conozca la verdad sobre quién autorizó y cuál era el verdadero propósito de las visitas a los represores", afirmó Arrieta. En su hilo, señaló al sacerdote Javier Ravasi como el posible vínculo entre los diputados libertarios, abogados y jueces implicados.
Arrieta aseguró que Ravasi fue quien la incluyó en un grupo de Whatsapp llamado "Comida informal con Padre Javier x milit", espacio que, según ella, habría sido el origen del escándalo.
Paralelamente, Arrieta explicó que Benedit comenzó a organizar las visitas a los represores, e incluso mencionó que este mantuvo una conversación con el director del Servicio Penitenciario Federal, Fernando Martínez, quien supuestamente le habría garantizado el acceso a los penales. El mismo día, el diputado Alberto Arancibia se sumó al grupo, coordinando los detalles para la visita.
Aunque Arrieta aseguró no haber asistido a la reunión pactada para el 14 de marzo, presentó pruebas de que los primeros en llegar fueron Laura Olea, Ricardo Sain Jean, Alida Ferreyra, María Emilia Orozco, Santiago Santurio y Guillermo Montenegro.
Arrieta no fue la única en participar, ya que otros legisladores de LLA también estaban involucrados. "Me uní porque en ese grupo ya había varios de mis colegas que hoy prefieren ignorar los hechos: Lemoine, Ponce, Orozco, Mayoraz, Santurio, Benedit, Ferreyra y Araujo", declaró.
Según el hilo de X publicado por Arrieta, Ravasi solicitó a los miembros del grupo confirmar su asistencia a una "reunión informal y reservada sobre el proyecto militar" que supuestamente se celebró el pasado 14 de marzo a las 19:30 horas en la calle Montevideo 871, en la Ciudad de Buenos Aires. La salteña Emilia Orozco, quien en varias ocasiones negó la veracidad de este episodio, también fue mencionada. Arrieta aceptó la invitación, al igual que los legisladores Alida Ferreyra, Beltrán Benedit, Celeste Ponce, Carlos Zapata (Salta), los abogados Laura Olea, Ricardo Saint Jean y el exjuez de Casación Eduardo Riggi, quienes ya habían confirmado su presencia.

La Casa Rosada busca acuerdos que garanticen gobernabilidad y apoyo político. Las reformas laboral y tributaria fueron los ejes del encuentro.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

ANSES permite consultar en simples pasos si sos beneficiario del Programa Hogar en noviembre. Te contamos cómo verificar el cobro y cuáles son los requisitos y montos según tu región.

Con esta nueva iniciativa, Campo Quijano cuenta ahora con propuestas de trekking y senderismo para todas las edades:

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Tarjeta Alimentar recibirán los pagos actualizados. ANSES detalló los nuevos montos, los requisitos para cobrar y cómo consultar si te corresponde.

A menos de dos años de inaugurarse, la Circunvalación Noroeste requiere un plan correctivo por parte de la empresa contratista Moncho - Medina por las serias falencias que presenta.

Desde hoy cuando un vecino gestiona su licencia debe dejar, entre otros datos, su número de teléfono, a través del cual será contactado por la Secretaría de Tránsito. Se les avisará con dos semanas de antelación al vencimiento.