
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Francia y Bélgica han implementado políticas similares. Conocé de qué se trata.
Políticas21/08/2024En una sesión maratónica marcada por un extenso debate, la Cámara de Diputados de la provincia de Salta aprobó un proyecto de ley que propone regular el uso de celulares en los establecimientos educativos de los niveles primario y secundario. La iniciativa, presentada por el diputado Gustavo Orozco, del bloque Cambia Salta - TAC, busca mejorar la concentración, el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes.
El proyecto surge como respuesta a la creciente preocupación por los efectos adversos que la proliferación del uso de celulares en el ámbito educativo está teniendo sobre los estudiantes. Según los fundamentos del diputado Orozco, diversos estudios han señalado que el uso excesivo de estos dispositivos en las aulas interfiere con la capacidad de los alumnos para concentrarse, afectando negativamente su desempeño académico.
Expertos en educación y salud mental respaldan la propuesta, recomendando la limitación del uso de celulares en las escuelas para crear un ambiente de aprendizaje más saludable y efectivo. Países como Francia y Bélgica han implementado políticas similares con éxito, observando mejoras notables en el comportamiento y desempeño escolar de sus estudiantes.
La ley aprobada por la legislatura de Salta busca replicar estos resultados positivos, beneficiando a la comunidad educativa en su conjunto y alineando las prácticas pedagógicas de la provincia con estándares internacionales. Con esta medida, se espera fomentar un entorno educativo que priorice el bienestar y el desarrollo académico de los estudiantes, reduciendo las distracciones y promoviendo un aprendizaje más enfocado y productivo.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día