
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Nación ofreció únicamente un aumento del 5% en dos partes. "Nos preocupa que después del paro de 72 horas de la semana pasada aún no nos hayan convocado", expresó Diego Maita, titular de ADIUNSa.
Políticas20/08/2024El Frente Sindical de Universidades Nacionales ha decidido llevar a cabo un paro de 48 horas este martes y miércoles, durante el cual no asistirán a sus lugares de trabajo, en demanda de un aumento salarial.
Esta medida de fuerza es la segunda en lo que va del mes y afecta a la Universidad Nacional de Salta y al Instituto de Enseñanza Media (IEM).
La semana pasada, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa) y el gremio de trabajadores no docentes llevaron a cabo un paro de 72 horas, que contó con un 80% de adhesión en promedio. En el IEM, la participación fue total.
Hasta el momento, el Gobierno nacional ha ofrecido únicamente un aumento del 5% en dos partes: 2% en agosto y 3% en septiembre, propuesta que ha sido rechazada por todas las universidades del país.
"Los únicos avances han sido de nuestro lado, ya que realizamos plenarios y visibilizamos nuestra situación. Estamos planificando una marcha para septiembre. Por parte del Gobierno, no hay novedades, y nos preocupa que después del paro de 72 horas de la semana pasada aún no nos hayan convocado", expresó Diego Maita, titular de ADIUNSa.
Docentes y trabajadores no docentes exigen incrementos salariales que estén a la par de la inflación mensual. Señalan que los aumentos recibidos en los últimos meses son insuficientes para compensar la inflación, dejando a los docentes con un salario que está un 50% por debajo del índice inflacionario acumulado entre diciembre y junio. "No estamos pidiendo un porcentaje específico, sino una recomposición que recupere el poder adquisitivo a los niveles de noviembre del año pasado", explicó el dirigente sindical.
Por otro lado, Maita mencionó que el gremio está evaluando la posibilidad de iniciar acciones legales para que el conjunto de docentes universitarios quede exento del pago del Impuesto a las Ganancias.
Cabe destacar que recientemente se conoció que el Juzgado de Trabajo N°13 de la Ciudad de Buenos Aires emitió una medida cautelar que suspende la aplicación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la educación, en respuesta a un recurso presentado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.