
Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable




Nación ofreció únicamente un aumento del 5% en dos partes. "Nos preocupa que después del paro de 72 horas de la semana pasada aún no nos hayan convocado", expresó Diego Maita, titular de ADIUNSa.
Políticas20/08/2024
Clic Salta


El Frente Sindical de Universidades Nacionales ha decidido llevar a cabo un paro de 48 horas este martes y miércoles, durante el cual no asistirán a sus lugares de trabajo, en demanda de un aumento salarial.
Esta medida de fuerza es la segunda en lo que va del mes y afecta a la Universidad Nacional de Salta y al Instituto de Enseñanza Media (IEM).
La semana pasada, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa) y el gremio de trabajadores no docentes llevaron a cabo un paro de 72 horas, que contó con un 80% de adhesión en promedio. En el IEM, la participación fue total.
Hasta el momento, el Gobierno nacional ha ofrecido únicamente un aumento del 5% en dos partes: 2% en agosto y 3% en septiembre, propuesta que ha sido rechazada por todas las universidades del país.
"Los únicos avances han sido de nuestro lado, ya que realizamos plenarios y visibilizamos nuestra situación. Estamos planificando una marcha para septiembre. Por parte del Gobierno, no hay novedades, y nos preocupa que después del paro de 72 horas de la semana pasada aún no nos hayan convocado", expresó Diego Maita, titular de ADIUNSa.
Docentes y trabajadores no docentes exigen incrementos salariales que estén a la par de la inflación mensual. Señalan que los aumentos recibidos en los últimos meses son insuficientes para compensar la inflación, dejando a los docentes con un salario que está un 50% por debajo del índice inflacionario acumulado entre diciembre y junio. "No estamos pidiendo un porcentaje específico, sino una recomposición que recupere el poder adquisitivo a los niveles de noviembre del año pasado", explicó el dirigente sindical.
Por otro lado, Maita mencionó que el gremio está evaluando la posibilidad de iniciar acciones legales para que el conjunto de docentes universitarios quede exento del pago del Impuesto a las Ganancias.
Cabe destacar que recientemente se conoció que el Juzgado de Trabajo N°13 de la Ciudad de Buenos Aires emitió una medida cautelar que suspende la aplicación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la educación, en respuesta a un recurso presentado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 2,3% en octubre, según datos oficiales del INDEC. En términos interanuales, la suba alcanza el 31,3%.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del Ejecutivo provincial que extiende por seis meses la emergencia sociosanitaria. La medida busca reforzar recursos humanos, infraestructura y atención médica.

El intendente busca optimizar los recursos de cara a la segunda mitad de su mandato y empezó a renovar su gabinete

La medida permite que los establecimientos fijen sus propias matrículas y cuotas sin autorización previa, en el marco de una política de "desregulación y libre competencia educativa".

La situación recién empieza a escalar y se espera que las próximas horas sean clave para saber si se abre una investigación formal.

Este lunes el Gobierno provincial y la Municipalidad de la Capital darán a conocer sus proyectos de presupuesto. El plan provincial prevé 3,7 billones de pesos, mientras que el municipal alcanzará los $286 mil millones, con fuerte apuesta a obra pública.

El Ejecutivo nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 26 de noviembre. La reunión, que se realizará de forma virtual, buscará acordar una nueva actualización del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

Te contamos cómo consultar si te corresponde el cobro, los requisitos vigentes y los motivos por los que puede suspenderse el beneficio.

Anunciaron este miércoles los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025

Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable

ANSES confirmó las fechas de cobro de las Becas Progresar para noviembre de 2025. Los pagos se realizan desde el miércoles 12.

Los salteños que compraron entradas, piden se les devuelva la totalidad del dinero