
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.
La propina, ese gran dilema para los argentinos, sobre si corresponde o no. Por lo pronto avanzó en una nueva forma de pago.
Sociales14/08/2024A partir de ahora, los consumidores en Argentina podrán dejar propinas utilizando tarjetas de crédito, débito o cualquier medio de pago digital. Esta nueva medida busca modernizar el sistema de pago de propinas, abordando problemas como el declive del uso de efectivo y la necesidad de una compensación justa para los trabajadores, sin generar obligaciones impositivas adicionales para los comerciantes ni considerarse parte de la relación laboral.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 731/2024, publicado recientemente en el Boletín Oficial, establece que los comercios deberán disponer de los elementos necesarios para que los consumidores puedan dejar propinas de manera electrónica. Esta normativa, que entrará en vigor en 90 días, fue elaborada conjuntamente por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, el Ministerio de Economía, la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano y el Banco Central.
Inicialmente, la medida beneficiará a los trabajadores de los sectores gastronómico, turístico, expendedores de combustibles y actividades de reparto, con la posibilidad de que otros sectores se sumen en el futuro.
Las propinas con pagos electrónicos deberán ser transferidas directamente a los trabajadores o a una cuenta designada para su beneficio, sin deducciones por parte de intermediarios. Las transferencias a los trabajadores deben realizarse dentro de las 24 horas y el Banco Central supervisará el cumplimiento de este decreto. Además, se permitirá que los trabajadores distribuyan las propinas entre sí.
La medida tiene como objetivo mejorar el sistema de propinas para todos los involucrados. Las empresas de servicios de cobro deberán proporcionar a los comercios la opción de incluir propinas en el pago, permitiendo a los consumidores añadir un monto a la cuenta mediante escaneo de códigos QR o utilizando tarjetas y billeteras virtuales.
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
La entidad financiera busca recuperar acciones de su empresa
ANSES anunció las fechas de cobro para las pensiones no contributivas (PNC) del mes de octubre.
A través del Decreto 614/25, el Gobierno Nacional oficializó el traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. El objetivo es generar un nuevo fin de semana largo y reactivar la economía turística.
Para chequear la aptitud y el derecho al cobro, solo es necesario ingresar al portal “Mi ANSES” con el CUIL y la Clave de Seguridad Social. Se recuerda la vigencia del aumento por movilidad, correspondiente a la inflación de dos meses atrás.
¿Cuándo corresponde renovar el CUD? Conocé los plazos y los requisitos necesarios en esta nota.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Los profesionales atenderán del 13 al 17 de octubre, a pacientes a partir de los 4 años, de 8 a 13 hs. Los turnos se otorgarán a través del 3874872925.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
Desde el Ministerio se encuentran trabajando sobre la problemática y una de las estrategias es la firma de convenios con la UCASAL (Universidad Católica de Salta) y fundaciones especificas que abordan la trata de personas.