
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
El sector universitario, tanto docente como no docente, ha decidido convocar a un paro nacional para la próxima semana.
Provinciales07/08/2024En la lucha por la recomposición salarial y mejores condiciones laborales, el sector docente y no docente universitario ha decidido convocar a un paro nacional la próxima semana.
Durante una reunión en Buenos Aires, el Frente Sindical Universitario, que agrupa a federaciones de docentes y trabajadores no docentes, resolvió llevar a cabo un paro de 72 horas (tres días) la semana próxima, sumándose a un paro no docente de 24 horas.
Como resultado, el próximo lunes, martes y miércoles no habrá clases en el nivel universitario ni en el Instituto de Enseñanza Media (IEM). Si no se llega a un acuerdo, la medida se replicará la semana siguiente por dos días.
Diego Maita, secretario general de Adiunsa, declaró: "No tenemos respuesta y vamos a una medida de fuerza muy contundente". Maita mencionó que, tras la convocatoria a paro, recién fueron llamados a paritarias para el próximo viernes después de tres meses.
"El Gobierno no dialoga, ni siquiera convoca a paritarias; los últimos dos meses emitió aumentos unilaterales", señaló Maita.
A pesar de la convocatoria, el paro de la próxima semana es innegociable, ya que buscan una respuesta a su demanda de una recomposición salarial del 50% como mínimo para equiparar la inflación.
Si bien no tienen grandes expectativas para lo que se ofrecerá el viernes, podrían ajustar sus medidas de fuerza, aunque no para la próxima semana, sino para las siguientes.
En cuanto al impacto en la comunidad educativa, Maita afirmó que la recepción ha sido positiva: "Entienden que es razonable plantear esta medida de fuerza y reconocen que es nuestra herramienta".
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Autoridades de SAETA presentaron ante la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) una nota formal solicitando una actualización en el valor del boleto de colectivo.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Preocupación en las comunidades indígenas y organismos de frontera.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
Miguel Nina y Daniel Hoyos se enfrentarán en segunda vuelta para definir quién conducirá el rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) durante los próximos tres años.
No se esperan lluvias importantes y el clima otoñal continuará durante los próximos días con condiciones similares.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
El operativo se realizará del lunes 21 al viernes 25 en el horario de 8.30 a 13. Se recuerda que se atiende por turnos que deben solicitarse vía whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.