
Campo Quijano acompañó y asistió a los peregrinos de la Quebrada del Toro
La Municipalidad desplegó un operativo integral junto a distintas áreas y organizaciones para garantizar cuidado y contención.
El sector universitario, tanto docente como no docente, ha decidido convocar a un paro nacional para la próxima semana.
Provinciales07/08/2024En la lucha por la recomposición salarial y mejores condiciones laborales, el sector docente y no docente universitario ha decidido convocar a un paro nacional la próxima semana.
Durante una reunión en Buenos Aires, el Frente Sindical Universitario, que agrupa a federaciones de docentes y trabajadores no docentes, resolvió llevar a cabo un paro de 72 horas (tres días) la semana próxima, sumándose a un paro no docente de 24 horas.
Como resultado, el próximo lunes, martes y miércoles no habrá clases en el nivel universitario ni en el Instituto de Enseñanza Media (IEM). Si no se llega a un acuerdo, la medida se replicará la semana siguiente por dos días.
Diego Maita, secretario general de Adiunsa, declaró: "No tenemos respuesta y vamos a una medida de fuerza muy contundente". Maita mencionó que, tras la convocatoria a paro, recién fueron llamados a paritarias para el próximo viernes después de tres meses.
"El Gobierno no dialoga, ni siquiera convoca a paritarias; los últimos dos meses emitió aumentos unilaterales", señaló Maita.
A pesar de la convocatoria, el paro de la próxima semana es innegociable, ya que buscan una respuesta a su demanda de una recomposición salarial del 50% como mínimo para equiparar la inflación.
Si bien no tienen grandes expectativas para lo que se ofrecerá el viernes, podrían ajustar sus medidas de fuerza, aunque no para la próxima semana, sino para las siguientes.
En cuanto al impacto en la comunidad educativa, Maita afirmó que la recepción ha sido positiva: "Entienden que es razonable plantear esta medida de fuerza y reconocen que es nuestra herramienta".
La Municipalidad desplegó un operativo integral junto a distintas áreas y organizaciones para garantizar cuidado y contención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
Comenzamos a transitar el último tramo del invierno en una semana bastante primaveral, con lluvias y máximas arriba de los 30°C.
Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.
A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El programa que cubre parte de las cuotas en colegios privados con aporte estatal sigue vigente. Te contamos cómo consultar si accedés, cuáles son los requisitos y cuánto se paga en septiembre.