


Se viene un paro de 72hs en la Universidad Nacional de Salta
El sector universitario, tanto docente como no docente, ha decidido convocar a un paro nacional para la próxima semana.
Provinciales07/08/2024



En la lucha por la recomposición salarial y mejores condiciones laborales, el sector docente y no docente universitario ha decidido convocar a un paro nacional la próxima semana.
Durante una reunión en Buenos Aires, el Frente Sindical Universitario, que agrupa a federaciones de docentes y trabajadores no docentes, resolvió llevar a cabo un paro de 72 horas (tres días) la semana próxima, sumándose a un paro no docente de 24 horas.
Como resultado, el próximo lunes, martes y miércoles no habrá clases en el nivel universitario ni en el Instituto de Enseñanza Media (IEM). Si no se llega a un acuerdo, la medida se replicará la semana siguiente por dos días.
Diego Maita, secretario general de Adiunsa, declaró: "No tenemos respuesta y vamos a una medida de fuerza muy contundente". Maita mencionó que, tras la convocatoria a paro, recién fueron llamados a paritarias para el próximo viernes después de tres meses.
"El Gobierno no dialoga, ni siquiera convoca a paritarias; los últimos dos meses emitió aumentos unilaterales", señaló Maita.
A pesar de la convocatoria, el paro de la próxima semana es innegociable, ya que buscan una respuesta a su demanda de una recomposición salarial del 50% como mínimo para equiparar la inflación.
Si bien no tienen grandes expectativas para lo que se ofrecerá el viernes, podrían ajustar sus medidas de fuerza, aunque no para la próxima semana, sino para las siguientes.
En cuanto al impacto en la comunidad educativa, Maita afirmó que la recepción ha sido positiva: "Entienden que es razonable plantear esta medida de fuerza y reconocen que es nuestra herramienta".


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".

Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.

El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.

Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.

Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

Juan Pablo Linares asume hoy como concejal en reemplazo de Martín Del Frari
El acto será este miércoles en el Concejo Deliberante, presidido por Darío Madile.