
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
En el octavo mes del año, la Secretaría de Energía anunció los nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas.
Políticas06/08/2024Los incrementos en las tarifas de luz fueron informados a través de las resoluciones 518/2024 y 520/2024 este lunes en el boletín oficial.
Cabe recordar que con respecto al gas, fue anunciado el pasado viernes a través de la Resolución 192/2024 de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía. Allí, se estableció un nuevo precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) para los consumidores.
De esta manera, el aumento de luz será en agosto con el objetivo de corregir distorsiones en los precios del servicio energético. Esta revisión implica un aumento del 4% en la tarifa que pagará el usuario final. En detalle, el Valor Agregado de Distribución (VAD) experimentará un incremento del 3%, mientras que la tarifa de transporte se elevará un 6% y el precio estacional subirá un 4,65%.
Con respecto al gas, también será del 4%. Según se conoció, el valor promedio de las facturas N1 pasará de $32.859 a $34.165; N3 pasará de $31.724 a $32.985 y N2 pasará de $24.543 a $25.519.
Los usuarios clasificados como Nivel 1 experimentarán un incremento del 4% en sus tarifas, mientras que los de Nivel 2 y Nivel 3 recibirán bonificaciones significativas del 71,92% y 55,94%, respectivamente.
Asimismo, se establecieron tarifas específicas para clubes de barrio y entidades de bien público, las cuales se calcularán aplicando el precio correspondiente al consumo base de los usuarios residenciales de Nivel 2 sobre el total del volumen consumido, garantizando así un acceso más asequible a estos servicios esenciales.
Cabe recordar que las tarifas finales que pagan los usuarios de servicios públicos se componen de cuatro componentes fundamentales: el costo de la energía, el transporte, la distribución y los impuestos.
En tanto, es en el costo de la energía donde se concentran los subsidios estatales, mientras que tanto el transporte como la distribución carecen de tales subvenciones. Esto significa que la reciente implementación de un ajuste del 4% afectará a todas las facturas, aunque el impacto real en el monto final será inferior a ese porcentaje, dado que se trata de una medida que no se aplica de manera uniforme en todos los ítems de la tarifa.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)