
PAMI finaliza el convenio con el Hospital Militar, descubrieron fuertes irregularidades
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
La moneda estadounidense sigue en escalada en la provincia.
Provinciales23/05/2024El dólar blue continúa su escalada imparable en Salta, alcanzando este jueves un precio de venta de $1.350 en las "cuevas" del microcentro salteño.
Tras varios meses de relativa estabilidad, la cotización informal de la moneda norteamericana volvió a dispararse este miércoles, cuando llegó a $1290.
El aumento del dólar blue genera preocupación en la población, ya que afecta el poder adquisitivo de los salarios y aumenta el costo de vida, aunque el gobierno quiere llevar tranquilidad de que los precios no van a subir.
Las causas del nuevo aumento del dólar blue son diversas y complejas. Entre los principales factores se encuentran:
Incertidumbre en el escenario político y económico del país: La situación política actual, con cambios de ministros y tensiones internas en el gobierno, genera incertidumbre en los mercados y provoca una mayor demanda de dólares por parte de los inversores que buscan refugiarse en activos más seguros.
Inflación persistente: La inflación sigue siendo un problema grave en Argentina, con un aumento interanual del 60,1% en abril de 2024. Esto erosiona el poder adquisitivo de los salarios y lleva a los ahorristas a buscar refugio en dólares para proteger su patrimonio.
Demanda de dólares por parte de los ahorristas: Con la baja de la tasa de interes de los plazos fijos y billeteras virtuales, muchos ahorristas optan por comprar dólares como forma de proteger su patrimonio. Esto aumenta la demanda de la moneda norteamericana en el mercado informal.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La incertidumbre crece en el sector comercial tras conocerse que Carrefour analiza su salida de Argentina.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5 % de las infancias. Se trata del nivel más alto en más de una década.
La Municipalidad impulsa beneficios fiscales para promover el reciclado y reducir residuos en el vertedero
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
Con un predio completamente lleno, Campo Quijano festejo su 104º aniversario