
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Luego de una reunión entre el gobierno de la provincia, representado por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada y los directivos de la universidad Nacional de Salta, SAETA, AMT y estudiantes, se logró un acuerdo a fin de empezar a dilucidar la tensa situación.
Provinciales09/05/2024Uno de los factores que empieza a tomar partida es la trayectoria académica de cada alumno, sin que el requisito para el Pase Libre de dos materias aprobadas durante el año pasado, sea única condición para acceder a la gratuidad.
Para esto, cada facultad deberá aportar sus listados de alumnos con la firma de los decanos correspondientes, donde se incluirá aquellos que tienen dos materias aprobadas por año y por otro lado a aquellos que no las tienen pero que cuentan con trayectoria académica.
Esta medida es positiva para los representantes de los estudiantes que la ven como un acompañamiento para los compañeros que estan cursando y necesiten de la gratuidad.
Estudiantes manifestaron que desde el Gobierno pidieron que comprendan que es necesaria la regulación por el monto que implica mantener el boleto gratuito y el sistema de transporte, lo cual se ve afectado por el recorte nacional, pero desde el sector estudiantil pidieron la misma comprensión por la gran cantidad de estudiantes que podrían quedar sin el beneficio.
Desde la UNSa trabajan para definir la figura del estudiante regular activo: es el que registra actividad académica cursando al menos una materia o quienes no estén cursando con una trayectoria académica distinta, como tesistas, estudiantes en contexto de encierro, becarios de formación o participantes de proyectos de investigación o extensión, que resten rendir materias que ya han cursado o realizar la tesis.
El Centro de Estudiantes detalló que, de los 21 mil estudiantes, 8 mil cuentan con dos materias probadas y solo 5 mil hicieron el trámite en SAETA. Por otro lado, 4 mil aprobaron una sola materia.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.