
PAMI finaliza el convenio con el Hospital Militar, descubrieron fuertes irregularidades
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
Este aumento en las tarifas del gas representa un desafío adicional para los bolsillos de los salteños.
Provinciales22/04/2024El bolsillo de los usuarios salteños enfrenta un nuevo golpe con el aumento en las tarifas del gas, que oscilan entre un 275% y un 440% para hogares, comercios, pymes e industrias. Este incremento, que ya rige desde este mes, se suma al reciente tarifazo eléctrico, generando preocupación en la economía del hogar.
El cuadro tarifario aprobado por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para Gasnor establece actualizaciones mensuales, lo que podría llevar a que las facturas de invierno sean hasta 12 veces mayores que las de marzo. Este aumento se basa en los incrementos en el precio del gas en la Puerta de Ingreso al Sistema de Transporte y el costo del transporte por gasoductos, así como en la recomposición gradual de los cargos de distribución.
Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el aumento promedio en la factura de gas para hogares salteños oscila entre el 275% y el 440%, dependiendo del segmento tarifario. Por ejemplo, la factura para hogares del segmento tarifario N1 pasará de $3.387 a $12.687, mientras que para los N3 (ingresos medios) aumentará de $1.925 a $9.696, y para los N2 (bajos ingresos) se elevará de $1.673 a $9047.
El nuevo cuadro tarifario también afecta el cargo fijo mensual y el cargo variable por metro cúbico consumido. Por ejemplo, el cargo fijo mensual para usuarios residenciales del segmento R1 aumentó de $884,42 a $3.110,18, mientras que el cargo variable por metro cúbico consumido se incrementó de $37,92 a $103,90 en el segmento N1.
Los usuarios residenciales del gas están divididos en ocho categorías, según sus consumos anuales en metros cúbicos y su nivel de ingresos. Cada categoría está diferenciada en los segmentos N1, N2 y N3.
Este aumento en las tarifas del gas representa un desafío adicional para los bolsillos de los salteños, quienes ya enfrentan dificultades económicas. Es fundamental que las autoridades tomen medidas para proteger a los sectores más vulnerables de la población y garantizar el acceso a servicios básicos.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La incertidumbre crece en el sector comercial tras conocerse que Carrefour analiza su salida de Argentina.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5 % de las infancias. Se trata del nivel más alto en más de una década.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La Municipalidad impulsa beneficios fiscales para promover el reciclado y reducir residuos en el vertedero
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.