


Desde hoy, el gas cuesta mucho más
Este aumento en las tarifas del gas representa un desafío adicional para los bolsillos de los salteños.
Provinciales22/04/2024



El bolsillo de los usuarios salteños enfrenta un nuevo golpe con el aumento en las tarifas del gas, que oscilan entre un 275% y un 440% para hogares, comercios, pymes e industrias. Este incremento, que ya rige desde este mes, se suma al reciente tarifazo eléctrico, generando preocupación en la economía del hogar.
El cuadro tarifario aprobado por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para Gasnor establece actualizaciones mensuales, lo que podría llevar a que las facturas de invierno sean hasta 12 veces mayores que las de marzo. Este aumento se basa en los incrementos en el precio del gas en la Puerta de Ingreso al Sistema de Transporte y el costo del transporte por gasoductos, así como en la recomposición gradual de los cargos de distribución.
Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el aumento promedio en la factura de gas para hogares salteños oscila entre el 275% y el 440%, dependiendo del segmento tarifario. Por ejemplo, la factura para hogares del segmento tarifario N1 pasará de $3.387 a $12.687, mientras que para los N3 (ingresos medios) aumentará de $1.925 a $9.696, y para los N2 (bajos ingresos) se elevará de $1.673 a $9047.
El nuevo cuadro tarifario también afecta el cargo fijo mensual y el cargo variable por metro cúbico consumido. Por ejemplo, el cargo fijo mensual para usuarios residenciales del segmento R1 aumentó de $884,42 a $3.110,18, mientras que el cargo variable por metro cúbico consumido se incrementó de $37,92 a $103,90 en el segmento N1.
Los usuarios residenciales del gas están divididos en ocho categorías, según sus consumos anuales en metros cúbicos y su nivel de ingresos. Cada categoría está diferenciada en los segmentos N1, N2 y N3.
Este aumento en las tarifas del gas representa un desafío adicional para los bolsillos de los salteños, quienes ya enfrentan dificultades económicas. Es fundamental que las autoridades tomen medidas para proteger a los sectores más vulnerables de la población y garantizar el acceso a servicios básicos.


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".

El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.

Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.

Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.

Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.