
El SMN emitió una alerta para toda la provincia. Las precipitaciones llegarían pasado el mediodía.
Nación prepara una actualización de tarifas para los próximos días. Hogares, empresas, comercios y fábricas se manifestaron en contra.
Provinciales27/03/2024Este miércoles, el Gobierno anunciará un importante aumento en las tarifas de gas que entrará en vigencia a partir del mes de abril. Se estima que este incremento afectará principalmente a las residencias de altos ingresos, comercios e industrias, con un aumento del 300% en algunos casos.
El precio del gas se verá considerablemente incrementado, lo que supondrá un desafío económico para muchos sectores. Según fuentes cercanas, las empresas del sector se reunieron con autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para firmar los acuerdos que establecerán este nuevo esquema tarifario.
Se espera que los mayores aumentos se perciban durante el segundo semestre, coincidiendo con la llegada del invierno y el consiguiente aumento en el consumo. La Secretaría de Energía, dirigida por Eduardo Rodríguez Chirillo, había planeado implementar estos incrementos desde febrero, pero la decisión de postergarlos para evitar un mayor impacto en la inflación fue tomada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
El aumento afectará de manera diferenciada a distintos estratos sociales. Por ejemplo, los usuarios de alto ingreso y los del servicio general no residencial pagarán entre USD 2,70 y USD 2,95 por millón de BTU. Mientras tanto, los usuarios de bajos ingresos con tarifa social pagarán entre USD 0,74 y USD 0,78 por millón de BTU, y aquellos de ingresos medios entre USD 1,10 y USD 1,17 por millón de BTU.
El mayor impacto se sentirá entre mayo y septiembre, cuando el precio del gas se elevará a entre USD 4,20 y USD 4,50 por millón de BTU, dependiendo de la zona del país. Este incremento representa un desafío para los hogares y sectores productivos, ya que el costo del servicio se incrementará considerablemente.
Es importante destacar que, según explicó Chirillo en una audiencia pública realizada a finales del año pasado, los hogares actualmente pagan solo el 17% del costo medio del gas, y se prevé una quita progresiva de la asistencia en los próximos meses hasta alcanzar el pago del costo pleno del servicio.
El SMN emitió una alerta para toda la provincia. Las precipitaciones llegarían pasado el mediodía.
El Secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Ciudad, Matías Assennato, se reunió con Francisco Felemming, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, buscando coordinar operativos en conjunto para las próximas semanas.
Tal como indica la inflación, el combustible es el rubro que más sube
Con una visión de largo plazo y un fuerte compromiso con la innovación, Nubicom se consolida como una empresa salteña con raíces locales y proyección internacional, llevando la conectividad del norte argentino más allá de las fronteras.
Algunos establecimientos continúan con clases normales, mientras que otros se sumaron al reclamo por mejoras salariales y mayor financiamiento educativo
Desde el Ministerio se encuentran trabajando sobre la problemática y una de las estrategias es la firma de convenios con la UCASAL (Universidad Católica de Salta) y fundaciones especificas que abordan la trata de personas.
Después de varios días de calor extremo, el ingreso de vientos del sur traerá un leve alivio, aunque el regreso del calor será inminente hacia mediados de semana. Meteorólogos anticipan posibles tormentas entre el jueves y el viernes.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo. Las inscripciones ya están abiertas, cuestan $32.000 y se puede abonar en tres cuotas sin interés con Banco Macro. Hay cupo para 600 atletas.
Tal como indica la inflación, el combustible es el rubro que más sube
El Secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Ciudad, Matías Assennato, se reunió con Francisco Felemming, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, buscando coordinar operativos en conjunto para las próximas semanas.
El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.
En la mañana de este jueves, los vecinos de Campo Quijano manifestaron su malestar ante la inesperada medida de fuerza adoptada por empleados municipales, quienes alrededor de las 10 de la mañana interrumpieron sus tareas y suspendieron la atención al público sin previo aviso.