


El gas subirá 300% en abril y los bolsillos no aguantan más
Nación prepara una actualización de tarifas para los próximos días. Hogares, empresas, comercios y fábricas se manifestaron en contra.
Provinciales27/03/2024
Clic Salta


Este miércoles, el Gobierno anunciará un importante aumento en las tarifas de gas que entrará en vigencia a partir del mes de abril. Se estima que este incremento afectará principalmente a las residencias de altos ingresos, comercios e industrias, con un aumento del 300% en algunos casos.
El precio del gas se verá considerablemente incrementado, lo que supondrá un desafío económico para muchos sectores. Según fuentes cercanas, las empresas del sector se reunieron con autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para firmar los acuerdos que establecerán este nuevo esquema tarifario.
Se espera que los mayores aumentos se perciban durante el segundo semestre, coincidiendo con la llegada del invierno y el consiguiente aumento en el consumo. La Secretaría de Energía, dirigida por Eduardo Rodríguez Chirillo, había planeado implementar estos incrementos desde febrero, pero la decisión de postergarlos para evitar un mayor impacto en la inflación fue tomada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
El aumento afectará de manera diferenciada a distintos estratos sociales. Por ejemplo, los usuarios de alto ingreso y los del servicio general no residencial pagarán entre USD 2,70 y USD 2,95 por millón de BTU. Mientras tanto, los usuarios de bajos ingresos con tarifa social pagarán entre USD 0,74 y USD 0,78 por millón de BTU, y aquellos de ingresos medios entre USD 1,10 y USD 1,17 por millón de BTU.
El mayor impacto se sentirá entre mayo y septiembre, cuando el precio del gas se elevará a entre USD 4,20 y USD 4,50 por millón de BTU, dependiendo de la zona del país. Este incremento representa un desafío para los hogares y sectores productivos, ya que el costo del servicio se incrementará considerablemente.
Es importante destacar que, según explicó Chirillo en una audiencia pública realizada a finales del año pasado, los hogares actualmente pagan solo el 17% del costo medio del gas, y se prevé una quita progresiva de la asistencia en los próximos meses hasta alcanzar el pago del costo pleno del servicio.


Juicios por jurados: ya está el listado definitivo para 2026 en Capital
La Corte de Justicia de Salta aprobó mediante la Acordada Nº 14517 el padrón definitivo de ciudadanos que integrarán los jurados populares en el departamento Capital para el año 2026. Las observaciones al listado se podrán realizar únicamente vía digital.

El dólar volvió a moverse en todas sus variantes. Así abrirá la jornada cambiaria en el país.

Salta tendrá un fin de semana con clima cambiante, que combinará días frescos, tardes cálidas y algunas probabilidades de lluvia.

El INDEC confirmó que el aumento de combustibles volvió a pisar fuerte en el NOA. En Salta, los precios subieron otra vez.

Productores de los Yungas alertan por la caída del precio de la hoja de coca y su posible impacto en el norte argentino.

Rige desde la tarde de este miércoles hasta el mediodía de mañana jueves en distintos departamentos, con posibles ráfagas intensas, caída de granizo y abundante lluvia en cortos períodos.

Minera bajo la lupa: denuncian despidos masivos, falta de pago e irregularidades
Más de 150 obreros habrían sido despedidos sin cobrar su liquidación, según ex empleados de la empresa contratista. Aseguran que el Ministerio de Trabajo ya estaría al tanto del reclamo y pedirían una intervención urgente.

La Red de Empleo de la Municipalidad informa dos nuevas oportunidades de empleo destinadas a personas con experiencia en tareas de limpieza y a conductores especializados en carga peligrosa. Para más información, comunicarse vía WhatsApp al número 3874263054.

Este martes se conocería quién ocuparía el cargo de Defensor del Pueblo
Tras la impugnación contra Martín Del Frari, la comisión del Concejo volvió a revisar su defensa y mañana podrían avanzar en la terna para elegir al nuevo encargado.

AUH y jubilados en alerta: ANSES cambia el cronograma y adelanta el aguinaldo
El organismo también definió un cronograma especial para garantizar que los haberes se acrediten sin demoras.

La Escuela de Emprendedores de la Municipalidad inició este lunes una nueva convocatoria para que personas mayores de 18 años puedan completar sus estudios mediante el programa Adultos 2000. La atención se extenderá hasta el miércoles 19, de 8 a 13, en Independencia 910.





