
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Durante el fin de semana las guardias de los hospitales se vieron abarrotadas por la gran cantidad de personas que se acercaban a solicitar la atención, entre ellas muchos casos por sospecha de dengue.
Provinciales19/03/2024Aproximadamente 4 mil personas fueron atendidas por las guardias en la capital salteña, provocando alerta por el aumento de casos sospechosos con síntomas de dolor de cuerpo y cuadros febriles.
En el hospital Materno Infantil se recibieron 975 pacientes requiriendo 50 internación, de los cuales 120 fueron por sospechas de dengue.
En el caso del hospital Papa Francisco, se atendieron 650 pacientes, 182 con cuadros febriles, algunos derivados de centros de salud.
El hospital Señor del Milagro, referente en enfermedades infectocontagiosas, 744 personas requirieron de atención en guardia, también por motivo de cuadros febriles y patologías respiratorias.
En cuanto al hospital Oñativia, 79 personas fueron revisadas en guardia, también presentando síntomas febriles, diabetes tipo 2, enfermedades crónicas e infecciones urinarias.
La creciente atención en guardias por cuadros que presentan síntomas compatibles con la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, genera preocupación por los especialistas, que piden reiteradamente a la sociedad las medidas preventivas para combatir al mosquito transmisor del dengue.
El país se encuentra atravesando el pico de casos de dengue, con 120 mil casos positivos y 79 muertes en los últimos 8 meses, en cuanto a la provincia, se registra hasta el momento dos personas fallecidas por dengue con enfermedades preexistentes.
Recordamos que los síntomas de dengue abarcan:
· Fiebre.
· Enrojecimiento e inflamación de la piel.
· Dolor intenso de cabeza, detrás de ojos, en músculos y articulaciones.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.